domingo, 8 de febrero de 2015

La tienda Vintage de Astor Place


"Empieza a pensar más en el futuro y deja de perder el tiempo con el pasado."

Esta noche de domingo, aquí sentada en mi cama con el portátil calentándome las piernas, comienzo mi entrada en el blog. Con esa frase tan contundente que invita a reflexionar. Quizás sea por mi actitud romántica e idealista hacia otras épocas y la resonante frase que vive en mi azotea desde que tengo uso de razón: "debería haber nacido en otra época."

He de reconocer, que gran parte de culpa sobre esa afirmación la tiene mi queridísima Jane Austen con la que he tenido el placer de crecer y madurar con sus novelas entre mis manos. 

Bien, no creo que sea la única que se ha planteado esta cuestión a lo largo de su vida. Aun así, lejos del romanticismo, magia y la propia ignorancia que procesamos hacia otros tiempos, aquellas épocas quizás y digo solo quizás no fueran mejor que la que nos ha tocado vivir. Si, puede que en cuanto a moda, modales, o incluso rituales de comportamiento social fueran más atractivas. Pero no debemos olvidar que el papel de la mujer en la historia ha estado marcado por grandes restricciones y desigualdades. Por ello deberíamos dar gracias de la época que nos ha tocado vivir. 

¿Por qué esta introducción? bueno, nuestras protagonistas están en nuestra situación. Olive vive en 1908 y Amanda en 2007. 
Amanda eterna enamorada del aura vintage, y de su anhelo por vivir en otra época, tiene una pequeña tienda de ropa de segunda mano en Astor Place Nueva York. 

Mientras que Olive, una joven de posición acomodada, se muda a vivir a Nueva York con su padre al que perderá en un accidente dejándola en la quiebra, en una sociedad donde la mujer no puede dar un paso sin un hombre que le lleve de la mano. 

Olive se arriesgará a pesar del que dirán al infringir normas que Amanda ni si quiera se ha tenido que plantear. Su vida coincidirá con la transición de la era victoriana a la progresiva edad moderna y que aceptará con los brazos abiertos a pesar de su educación recatada. 

Ambas mujeres están mas unidas de lo que se creen. Amanda aprenderá grandes lecciones gracias al diario de Olive que encuentra escondido en unos manguitos de piel que compró de segunda mano a una anciana que será el punto clave entre las dos mujeres.

La novela empieza un poco lenta, pero a partir de la página cien ya no puedes parar de leer. La historia de Olive me parece fascinante. Cómo tiene que ir superando cada obstáculo en un mundo solo para hombres. Vivir su lucha interior entre como la criaron, los modales que le inculcaron, así como la diferencia entre el bien y el mal. Creencias que se van desmoronando a la vez que ella va viviendo la vida, creciendo y experimentando. Ese cambio tan natural como arrollador es realmente conmovedor y para mí lo más resaltable de la novela. 

Así como Amanda me parece un personaje bastante plano, Olive es un paseo por la historia americana de 1908 y el crecimiento emocional de una mujer que te relata a la perfección el marco histórico de la época. 

Una novela que transcurre en Nueva York entre vestidos de época, dos mujeres unidas por un diario y la capacidad de levantarse tantas veces como sea necesario cuando la vida se empeña en tirarte una y otra vez. 

Sin duda una "La tienda vintage de Astor Place" es altamente recomendable para todos aquellos amantes de la moda, las historias de época y los personajes maravillosos. 



Ficha técnica
Título: La tienda vintage de Astor Place. Título original: Astor Place Vintage
Autor: Stephanie Lehmann
Editorial: Maeva 2013
Páginas: 397
Traducción: Jofre Homedes Beutnagel
PVP: 19,50€. No disponible en bolsillo. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario