jueves, 29 de enero de 2015

La noche soñada


Màxim Huerta es un gran contador de historias. No me cabe la menor duda. He disfrutado con varias novelas suyas devorándolas en un breve periodo de tiempo. 

Con su escritura firme, ligera, adictiva y cuidada al extremo, sabe crear mundos donde te gustaría perderte. Ese ambiente de ensueño que combina la vida que siempre deseaste tener con historias paralelas extremadamente vintage dignas del mejor guión de Hollywood. 

Desgraciadamente La noche soñada no es su mejor obra. A pesar de haber recibido el Premio Primavera 2014.

Creo que es un escritor que se caracteriza por ofrecernos mucho cuando se espera tan poco de él. Cada novela ofrece reflexiones dignas del mejor psicólogo o amigo. Esas que escogerías para escribirte en una libreta de notas personal. 

He de decir que cogí esta novela tremendamente entusiasmada y con muchas ganas de leérmela. Pero esta vez, según mi criterio personal no ha estado a la altura. 

Es un libro que se hace pesado, como una película lenta. La historia no termina de enganchar ni en la primera página ni en la número cien. Por mucho que avances nunca terminas de entender ni conectar con el protagonista que cuenta su vida en un monólogo aburrido, cargado en exceso de esas frases que antes nos apuntábamos y ahora nos irritan por tener que leerlas en cada párrafo. 

Intenta dar un toque dramático pero realmente no lo consigue, porque a pesar de que se puede intuir a la larga el móvil central de la novela, el lector  acaba por desesperar entre las idas y venidas del argumento y el personaje sin ver nada claro ni entender el avance de la novela. 

Está demasiado cargada de sentimentalismo burdo y fácil que no conecta con la historia central. 

A pesar de todo ello y para terminar, he de reconocer que al final del libro, quizás sus dos últimos capítulos, sean lo mejor de toda la novela. No obstante Màxim tiene obras mejores y yo como lectora asidua no pierdo mi fe en él como escritor. 
Lo considero una de las promesas más firmes del panorama editorial español que nos va a dar muchas  novelas más que valdrán la pena. 

Aun así siempre es un placer leerlo aunque no se conecte con el argumento y sus personajes, porque si hay una cosa que tiene el autor valenciano es esa magia en sus palabras que a pesar de que no te guste su novela te transmite placer al leerlo. 

Espero más novelas suyas pronto, y sobre todo poder escribir siempre en positivo de las venideras. 

Argumento:  

En la víspera de San Juan de 1980, los habitantes de Calabella, en la Costa Brava, esperan a la mítica Ava Gardner, que va a inaugurar el cine de verano del pueblo. Todo el mundo está pendiente de la actriz, salvo Justo, el benjamín de la peculiar familia Brightman. En el día más mágico del año, el muchacho ha decidido que, en vez de pedir un deseo, va a hacer todo lo que esté en su mano por cambiar el destino de los suyos.La noche soñada es una historia sobre la búsqueda de la felicidad. 

Ficha técnica: 
Título: La noche soñada
Autor: Màxim Huerta
Editorial: Espasa 2014. Premio Primavera. 
PVP: 19,90€ tapa dura. No disponible en bolsillo actualmente. 
ISBN: 978- 8467- 0411- 87





domingo, 25 de enero de 2015

Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión

" Muchas veces no se trata de entender el porqué sino el para qué ocurren las cosas" 

Buenos días optimistas incorregibles, volvemos a una habitual de este blog: Mamen Sánchez. Esta vez con otra novela de las que no paran de provocar carcajadas al lector: "Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión." 


En esta ocasión nos trasladamos a Madrid. Donde la protagonista de la novela, mi querida y dulce Cecilia después de su divorcio vende el ático que tiene en el Retiro junto a su ya ex marido y se muda a vivir a las afueras de la bulliciosa capital a la casa de sus abuelos donde pasó su juventud. 
Allí con el dinero recibido tras la venta de su piso decidirá crear, en palabras de la protagonista, la pensión mas bonita del mundo. Un espacio que se llenará con los personajes fascinantes que darán vida a esta maravillosa historia. 

Acostumbrados como nos tiene esta autora a unas novelas cargadas de humor, ironía y escenarios cotidianos del panorama español, esta novela no podía ser diferente. Después de "La felicidad es un té contigo"  la cual nos dejó un gran sabor de boca, teníamos ganas de más, y desde luego ha sabido estar a la altura. 

Hace unas semanas os escribía una reseña sobre un libro que intentaba entrar en el ámbito del entretenimiento pero que se quedaba corto y os puse de ejemplo las novelas de Sánchez, para combatir la mediocridad de la novela que nos atañía en ese momento. 
Y es que nadie como ella para hacerte pasar un buen rato, distraerte, no pensar y sobre todo reír y disfrutar. 

Con esta novela el tiempo se pasa volando y te metes de lleno en la vida de la pobre y sensible Cecilia que con sus buenas intenciones y gran corazón se rodea sin saberlo de las personas que le ayudarán a abrir una nueva etapa en su vida de la que todos los lectores seremos testigos. 

Acompañada del Kennedy español, Azucena y sus manías de madre, la detective sherlock Catalina, Noelia que parece sacada de una novela de las Bronte e Ivana que parece la mismísima aparición de un ángel de la pasarela de Victoria´s Secret, viviéremos el día a día de una pensión que mas bien parece una casa de locos pero que en seguida ocupará un hueco en el corazón del activo lector. 

Todo ello cargado de un argumento digno de los mejores culebrones venezolanos, historias de amor prohibidas en la puerta de la pensión, robos, hermanas separadas al nacer y humor a raudales en cada página. 

Sin duda una novela altamente recomendable para la salud.




Ficha Técnica: 

Titulo: Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión
Autor: Mamen Sánchez
Editorial: Espasa 2014
PVP: 19,90€. Edición de tapa blanda. No disponible en bolsillo.
Páginas: 297







miércoles, 21 de enero de 2015

La lista de los nombres olvidados

"Lo que determina que seas feliz o no, es tu manera de enfrentarte a la adversidad"


Como avancé hace unos días en las redes sociales hoy es el turno de una de las novelas más extraordinarias que he tenido el placer de leer. La lista de los nombres olvidados, o Sweetness of forgettig ( título original) de Kristin Harmel. Editorial Mr. 


Espero haceros llegar todo lo que me ha transmitido esta novela, porque de verdad queridos lectores, que no tiene desperdicio. 

Antes de adentrarnos en la materia quería resaltar unas impresiones que he tenido hacia el libro físico. Me explico. Creo que la encuadernación de la edición española es muy pobre y poco cuidada. Como si la editorial no le hubiese puesto cariño. 

Está claro que una parte del libro transcurre en París, pero que la portada sea un auténtico cliché de boinas, Torre Eiffel y la típica farola del puente Alexandre III me parece lamentable. Transmite muy poco o nada de la verdadera historia que nos aguarda dentro, además de que parece un calco de las novelas de Nicolas Barreau editadas por Espasa.

A esto quería añadir ya para finalizar, que en la traducción hecha por Alejandra Devoto, hay numerosos fallos de conjugación de verbos así como algún que otro laismo. 
  
Es por ello y por su actual precio, 5,95€ de oferta en tapa dura sin ni siquiera haber pasado por la edición de bolsillo, que lo considero un libro tremendamente infravalorado.

La historia que nos descubren sus páginas transcurre en el Cabo Cop, Massachusetts. Donde Hope de 36 años tiene una panadería llamada Estrella polar heredara de su abuela y una vida normal junto a su hija Annie de 12 años.   

Hope recién divorciada, tiene que lidiar con su hija adolescente que no se lo pone nada fácil después del divorcio, y con un negocio familiar con muchos problemas financieros.

Rose, la abuela de Hope, tiene alzheimer. Una tarde como tantas otras su nieta va a visitarla sin esperar que la reconozca. Pero precisamente ese día tiene un "día bueno" de esos que probablemente ya no se den más. 

En esa visita su abuela le dará un sobre con una lista de nombres y el secreto que había guardado toda su vida. Junto al sobre, dinero para unos pasajes destino a París, donde Hope tendrá que descubrir quien es su abuela en realidad e incluso quien es ella misma. 

En París conoceremos a la verdadera Rose, una francesa judía  que lo perdió todo a causa de la segunda guerra mundial y que huyó a Estados Unidos gracias a la ayuda de unos musulmanes. Pero sobre todo.. gracias a Jacob. El gran amor de su vida. 

Entre lágrimas aseguradas iréis conociendo a los dos protagonistas de esta novela, Rose y Jacob, separados como tantos otros por la crueldad del ser humano. 

En esta historia seréis testigos de  la bondad sin límites y al mismo tiempo de la crueldad de una guerra que propiciará una empatia generada por el sufrimiento ajeno del que nacerán situaciones extraordinarias. Como la unión de las tres religiones enemigas de la historia  para brindarse ayuda sin importar el nombre con el que llaman a Dios. 

No solo es una historia de amor, es una historia de superación, de descubrimiento de uno mismo, de amor familiar y sobre todo de la capacidad de renacer. 

Hope, Rose, Annie, Gavin, Jacob, Alain... todos ellos son el engranaje perfecto de una novela maravillosamente narrada, delicada y documentada que harán que el lector se sienta como en una montaña rusa de emociones... 

La esperanza del reencuentro, la pena por las pérdidas y el amor hacen que sea uno de esos libros que quedarán marcados en la memoria del que le brinda una oportunidad para siempre. 

Portadas editadas en otros países: 







 Ficha técnica: 
Título: La lista de los nombres olvidados. The sweetness of forgetting
Autor: Kristin Harmel
Editorial: Martínez Roca, Mr. 2013
Traducción: Alejandra Devoto
Páginas: 409.
PVP: 5,95€. Tapa dura. 
ISBN: 978-8427-039841


domingo, 18 de enero de 2015

Tránsito, y la estúpida burocracia

Bienaventurados los que leen, porque de ellos será el reino de los libros


Bien, después de haberle dedicado tiempo a novelas de entretenimiento, por así decirlo, hoy hablaremos de Tránsito, de Anna Seghers. Una novela muy intensa, autobiográfica y contada por un protagonista anónimo que hace las veces de narrador. 
La novela escrita de forma magistral relata la vida de un alemán renegado que después de escaparse de dos campos de concentración acaba en París. Una ciudad de paso que le proporcionará inesperadamente una identidad falsa de un poeta que harto de vivir se quita la vida dejándole a nuestro protagonista un visado con destino a México. 

Partirá pues a Marsella, ciudad puente entre todos aquellos que querían irse del viejo continente hacia el nuevo mundo. Pero cansado de huir, decide quedarse en Marsella algo que sus habitantes y todos los exiliados ven como una locura, ya que la ciudad no acoge a extranjeros solo les cobija durante el tiempo que tardan en poner los papeles en regla para partir. 

Ante semejante situación el lector se verá envuelto en una situación "kafkiana" por decirlo de alguna manera, entre permisos de tránsito, un mero papel que hace de puente entre varios países, visas de salidas y visados que nunca concuerdan en tiempo y jamás permiten abandonar la ciudad, acabado repatriando a los exiliados a sus países de origen. 

El individualismo del protagonista y narrador, nos hace conocer a muy pocos personajes durante la novela, personas fugaces siempre con los mismos problemas para abandonar la ciudad. Solo podrá el lector conocer un poco más intensamente al alemán cuando decide volcar su afecto en el hijo de unos nativos y cuando conoce por casualidad a la mujer del poeta al que roba su identidad y con el que compite ( aun estando muerto) por su amor. 

Toda la novela esta marcada por los estúpidos trámites burocráticos que impedían a la gente huir en busca de un futuro mejor. Papeles absurdos que nunca coinciden en el tiempo y que reflejan con claridad la situación del momento y la desesperación vivida por los exiliados para salvar su vida . 

Anna Seghers escritora alemana, feminista y comunista, narra sus vivencias personales en Marsella, en esta historia reeditada en 2010 por RBA que vio la luz por primera vez en el año 1944. 

Ficha técnica: 

Título: Tránsito
Autor: Anna Seghers
Editorial: RBA 2010. Primera edición con RBA 2005
Páginas: 239
ISBN: 9788478713127
PVP: 21,00€



jueves, 15 de enero de 2015

Un hostal en los pirineos

Hola optimistas o debería llamaros incorregibles? nuestra afición por la lectura nos vuelve a reunir hoy con una nueva novela: Un hostal en los pirineos de Julia Stagg

La reseña que nos atañe hoy no es muy intensa ni larga. 
Os presento una novela que podemos calificar de amena y fácil de leer. Es de las cuales yo clasifico en "para pasar el rato". 

Antes de empezar a leerla solo por la portada y el argumento, me recordó un poco a "La felicidad es un té contigo" de Mamen Sánchez. Ese tipo de novela desenfadada que no requiere el funcionamiento de tu mente al 100% ni te hace pensar. 

En cierto modo ambas comparten ese punto, pero la verdad es que  Mamen Sánchez  se caracteriza por relatos cargados de humor y "Un hostal en los pirineos" no se puede clasificar como novela de humor bajo ningún concepto. 

Un argumento sencillo, acompañado por personajes clichés que nos guían por un pequeño pueblo de Francia en el que un alcalde corrupto intentará cerrar a toda costa el hostal del pueblo recién adquirido por una pareja de ingleses dispuestos a hacerle frente. 

La historia no da más de sí, podríamos entrar en los personajes y en como se desenvuelven en el transcurso del libro, pero la verdad es que me ha parecido muy pobre. Se intuye mientras lees que la autora no tiene más argumento con el que desarrollar la trama y por ello al final el lector se cansa de las idas y venidas de los personajes que no paran de liar más y más la historia para alargarla. 

Pese a ello la moraleja final que se intenta transmitir es que  no hay que juzgar a las personas por la primera impresión y que dejando al lado los prejuicios, se pueden encontrar grandes amistades que arriman el hombro en las situaciones difíciles formando una comunidad. 

A pesar de habérmelo leído en dos días, como novela desenfadada sigo apostando por otros autores. Este tipo de historias son muy necesarias, nos hacen pasar buenos ratos y desconectar del día. Pero desde luego no todo vale ni cualquier libro con cubierta bonita se merece el nominativo de novela de entretenimiento. Yo me quedo con autores como Mamen Sánchez o David Safier,  entre otros, que  saben ofrecerte argumentos trabajados, personajes con mucha personalidad y  carcajadas aseguradas. 


Ficha técnica
Título: Un hostal en los pirineos
Autor: Julia Stagg
Editorial: Roca. 2011
Páginas: 267
ISBN: 9788492833771
PVP: 17€ en tapa dura. También disponible en bolsillo a 8.95€