“Dicen que hay lazos en este mundo… que no
importan cuantas veces se rompan… de alguna forma se encontrarán de nuevo”
Sabéis que me gusta contaros como y porqué elijo un libro
determinado. Bueno hoy la historia no es nada peculiar.
Simplemente estaba en la librería trabajando y como de
costumbre quería leer algo mientras estaba allí.
No me apetecía algo muy denso, ni que tuviera que
esforzarme mucho, ya que estaba en época de exámenes y además en mi cabeza
había demasiadas preguntas sin resolver.
Así que quería un libro ameno, fácil y sobre todo
que me hiciera olvidar el mundo un
rato.
El libro del que os voy a hablar hoy es “Todo lo que podríamos haber sido tú y yo
si no fuéramos tú y yo”
Que no os engañe el título, no es una novela de amor…
para nada. Yo diría que dista bastante
de llegar a serlo.
No sé si habréis leído algo más de Albert Espinosa. Es un
autor que juega mucho con nombres así y que luego las novelas son todo lo
contrario.
Yo he tenido el placer de leerme a parte del que nos
atañe aquí hoy, “Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven”, y “Mundo Amarillo”
Ya os digo que cada cual de un padre y una madre, porque
no tienen nada que ver unos con otros. Desde mi punto de vista el mejor es
este. Luego le sigue el de “si tú me dices ven” y por último el “Mundo Amarillo”.
Pero mi recomendación es que os los leáis al revés, ya que
sino los otros dos os gustarán mucho menos.
La verdad es que este libro sorprende. Espinosa tienen el
don de utilizar la frase perfecta en el momento adecuado.
La historia nos quiere hacer reflexionar sobre las relaciones.
Ya sean familiares, de amigos o de amor. ¿Nos volvemos a encontrar en otra
vida? Si fuera así ¿nos reconoceríamos?
¿Sería como cuando acabas de conocer a alguien pero
sientes que lo conoces de toda la vida? …como esa confianza que fluye espontáneamente,
sin forzarla.
Pues más o menos de eso va la novela. Realmente no te
esperas nada de lo que pasa en ella. El argumento es muy original y extraño.
También os digo que hace falta dejar la realidad a un
lado y saber que es ficción sino os costará bastante sumergiros en la historia.
El argumento más o menos
trata de un chico, Marcos, que acaba de perder a su madre… y decide
comprar una inyección que le permitirá dejar de dormir y poder aprovechar más
el tiempo. Pero una llamada de teléfono le cambia la vida para siempre y por
tanto el curso de los acontecimientos.
Marcos tiene un don. Un don que le hacía sentirse vivo… le permite saber
lo mejor y lo peor de las personas. No es que pueda leer los pensamientos, sino
que, visualiza las imágenes más importantes de la vida de esa persona. Un don
que no le gusta utilizar mucho, pero que si lo hubiese utilizado con ella, quizás no
hubiera experimentado lo mismo.
Toda la novela está marcada de frases y reflexiones.
A mí una de las que más me gusta es esta: “Un hilo rojo invisible conecta a
aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o
circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper”
Llamadme ilusa pero siempre he pensado que esos momentos
que vivimos con gente a la que queremos, esos momentos que guardamos en alguna
parte, aunque la persona ya no esté en nuestra vida, nunca dejan de existir. Aunque
tú no puedas recordarlos. Porque ellos te han hecho como eres.
Antes de terminar la entrada me gustaría haceros una
pregunta. ¿Podemos añorar a alguien que
no conocemos?
Ficha
técnica:
Título:
Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo.
Autor:
Albert Espinosa.
Editorial:
Grijalbo. 2010
PVP:
15,90€. Disponible en formato de bolsillo por 7,95€
Género:
Novela Contemporánea.
Nº. Páginas:
208.
No hay comentarios:
Publicar un comentario