jueves, 14 de febrero de 2013

Darcy, el eterno caballero con botas

«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.».

Lo prometido es deuda. 

Hace ya más de 200 años un 28 de enero de 1813,  una joven, anónima  y ya curtida Jane Austen publicó por primera vez uno de los clásicos más importantes no solo de la literatura inglesa sino también de la literatura mundial: Orgullo y Prejuicio.



Es por muchos conocido de oídas pero muy pocos se han atrevido a leerlo, bien sea por prejuicios o bien por poco interés. 

Lo que si es cierto, es que es una de esas novelas de las que te concibes una idea en la cabeza pero nunca llega a acercarse a la realidad de su perfección.

No es la típica historia de chico conoce a chica, todo es perfecto en ambos y se enamoran y vuelan mariposas mientras se cogen de la mano. 

Lo magnífico de esta novela, es que Jane Austen ha sido de las pocas escritoras de época que supo plasmar las condiciones de una sociedad donde las mujeres oprimidas solo por su condición de mujer no tenían ningún derecho. Eran obligadas y eso con suerte, a casarse con hombres que ni tan si quiera conocían con  un matrimonio concertado por ambas familias o si la fortuna no le sonreía quedarse soltera viviendo gracias a la caridad de otras personas. 

La historia narra con toques de ironía y majestuosa inteligencia las peripecias de la incansable y a veces insoportable señora Bennet en casar a sus cinco hijas: Jane, Elisabeth,  Lydia, Kitty y Mary. Un día, una de las fincas más importantes del condado es alquilada por un joven adinerado procedente de Londres, el Sr.Bingley, quien irá acompañado por su mejor amigo, el orgulloso y altivo Fiztwilliam Darcy. Protagonista indiscutible de la novela junto a Elizabeth Bennet. 

Toda la novela transcurre en la sociedad inglesa del siglo XVIII y en las relaciones entre las hermanas y las dos parejas principales Jane y Bingley y Lizzy y Darcy que tendrán que superar los prejuicios de las diferencias sociales, personales y familiares. 

Sí que es verdad que si no estás acostumbrado a leer clásicos puede costarte de entrada entender el vocabulario y las formas de expresarse llegando en momentos a parecer tedioso. 

Pero en una segunda  vuelta leyéndolo con calma una vez ya conoces la historia aprecias y descubres el valor de la buena literatura y de las cosas bien hechas. 

Ahora es momento de hablar de los dos personajes principales. Elizabeth y Darcy. 

Creo que una de las cosas que más me gusta de Austen y por lo que se convierte en mi escritora preferida es por el tipo de mujer que crea en sus novelas. 

Fue una mujer avanzadísima para su época. No necesitó casarse y gracias a sus escritos pudo vivir sin depender de ningún hombre.


Y eso lo ves en sus personajes femeninos. En la mayoría de sus novelas crea mujeres valientes, inconformistas y que son avanzadas para la época en la que viven. Unas indiscutibles heroínas. 

En concreto Lizzy es una mujer sumamente inteligente, y tachada de “rebelde”, que para la época sin duda lo era.  Inconformista  y con firmeza de carácter. Una mujer valiente que no sucumbe a las normas de una sociedad rígida.

Por su parte Darcy… es el precursor de probablemente todos los personajes literarios y de películas que hoy en día conocemos.  En un principio es altivo, arrogante, orgulloso… un hombre adinerado y bien posicionado que juzga a los demás sin condición.  Pero de noble corazón que cuando le importa algo o alguien lo da todo sin importar el qué.

Lo que tienen en común ambos es sin duda la firmeza de carácter que tanto resalta la autora. 

Pero tras conocerse las cosas cambian no sin dificultad  y ambos aprenden  que dejando el orgullo y los prejuicios a un  lado las cosas a veces no  son lo que parecen. 
Y poco a poco se van conociendo mejor y se dan cuenta de que son el uno para el otro más allá de que sea un matrimonio ventajoso o no.

Muchas han sido las adaptaciones cinematográficas y en series.

Yo os recomiendo la serie de la BBC protagonizada por Collin Firth, y "Lost in Austen" con muchos toques de humor que no os podéis perder. En castellano la han traducido como : “ Persiguiendo a Jane Austen”. 

Es muy divertida. Versiona la historia de Orgullo y Prejucio, ya que una fan se intercambia con Lizzy y se va a vivir con la familia Bennet . 

La película supongo que todas la conoceréis. De Universal 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Increíblemente buena tanto la película como la BSO.

Por último en cuanto al libro os diré que muchas han sido las editoriales que han traducido este clásico. Debéis saber que una mala traducción puede estropearte el libro de una manera increíble. Por ello yo os voy a ofrecer los dos formatos y editoriales que a mi juicio mejor han cuidado la traducción.


Fcha técnica
 En formato coleccionista

Editorial: Alba
Autora: Austen, Jane 
Colección: Clásica Maior  
Traducción: Marta Salís
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 97884-84284888
Páginas: 424
Precio: 28€

 




Formato Bolsillo

Nº de páginas: 544 págs.
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editoral: PUNTO DE LECTURA
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788466319652
Precio: 9,99€







Por mi parte nada más. Espero que os haya servido toda la información. No será la primera ni la última vez que hable de Jane Austen. 

Solo me queda deciros que disfrutéis del libro y de Darcy, el eterno caballero con botas que a más de una nos ha hecho soñar y nos ha puesto el listón más alto del mundo con frases como: “No podría decir qué momento, qué lugar, qué mirada o qué palabra sirvieron de base. Hace ya demasiado tiempo. Lo que sí sé decirte es que para cuando me di cuenta ya estaba metido hasta el cuello.  


“Mis afectos y deseos no han cambiado, pero una palabra suya me silenciara para siempre."


No hay comentarios:

Publicar un comentario