miércoles, 2 de enero de 2013

Mujeres con historia

Lo primero de todo, desearos un Feliz año nuevo. Espero que no seáis muy superscticiosos y que el 2013 os depare grandes aventuras. Espero que lo mejor de 2012 sea lo peor de 2013. Pero sobre todo os deseo un año repleto de sorpresas literarias con las que crecer tanto por dentro como por fuera.

No encuentro una forma mejor para empezar el año que hablar sobre mi libro favorito y sobre una autora que ha marcado mi vida desde el momento en el que llegué al mundo:
Nació en el seno de una familia chilena acomodada pero con las claras convicciones de un cambio próximo bajo el liberalismo y el socialismo. Su infancia la pasó viajando de un lado para otro, bebió de las influencias de las diferentes culturas que conoció durante su adolescencia y conoció con prontitud el amor. Supo desde joven que quería contar la verdad a su manera, utilizar el don que tenía para escribir y transmitir sus experiencias al mundo, primero como periodista y, más tarde, como escritora. Sus influencias vienen del boom literario en Latinoamérica, incluso algunos se empeñan en encuadrarla y compararla con los más grandes autores de esta corriente.
Isabel Allende publicó su primer libro a una edad madura, a pesar de ello, no significó un fracaso, sino todo un éxito de ventas que le catapultó a lo más alto de la esfera literaria. 

 
La casa de los espíritus refleja la evolución de la sociedad chilena desde principios del siglo XX hasta después del golpe de Estado del general Pinochet en 1975. Todo esta historia narrada desde el punto de vista de toda una saga de féminas revolucionarias y adelantadas al pensamiento de su época. Un relato en el que se entremezclan los elementos fantásticos, como los espíritus que habitan el hogar de los Trueba, con elementos tan reales como las torturas sufridas por Alba, narradora de la historia y miembro de la familia Trueba, durante la revolución que derrocó del poder en el gobierno chileno al tío de la propia escritora, Salvador Allende. Este relato ha sido comparado erróneamente con otras obras del boom como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Pedro Páramo de Juan Rulfo aunque hay diferencias importantes, son más las semejanzas que los unen por la gran influencia que han tenido estos autores en Isabel Allende.


Esteban Trueba espera conseguir una posición acomodada para poder llegar alto en la escala social. Para conseguir su propósito, decide pedir en matrimonio la mano de Rosa del Valle, hija mayor de un importante senador, pero la repentina muerte de ésta trunca los planes de Esteban; con el paso del tiempo, el joven consigue amasar una cuantiosa cantidad de dinero que le permite comprar la finca llamada Las Tres Marías, en el Chile más rural, y vuelve para pedir la mano de la hermana menor de Rosa, llamada Clara, que a pesar de ser mucho más joven que Esteban acepta la propuesta de éste. La joven es conocida por su clarividencia, que le permite comunicarse con entes de otras dimensiones que le avisan de los acontecimientos futuros. Clara comienza a compartir su vida con Esteban en Las Tres Marías y son acompañados por Férula, la hermana de Esteban, quien hace las veces de ama de llaves a pesar de ser un miembro de la familia. La finca les permite vivir cómodamente, los campesinos que trabajan para la familia Trueba son pacíficos y están subordinados a las órdenes de su patrón.
El matrimonio Trueba Del Valle disfruta de una vida matrimonial dichosa, bendecida con el nacimiento de su hija Blanca y de los gemelos Jaime y Nicolás. Cuando la hija de Esteban y Clara alcanza la edad adulta, se enamora de uno de los campesinos que trabajan para su padre y éste, al enterarse, decide matar al chico; Clara, en un intento desesperado de mantener la felicidad de su hija, es golpeada con fuerza por Esteban y ésta decide retirarle la palabra. A partir de entonces, las cosas comienzan a cambiar para la familia Trueba, quien ve que su matriarca y pilar fundamental comienza a hacer su vida en paralelo.




Con este relato sobre una familia matriarcal, Isabel Allende arroja un poco de luz sobre la situación que se vivió durante buena parte del siglo XX y cómo cambiaron los acontecimientos bajo el yugo de la dictadura de Pinochet. Una historia tierna, llena de magia, de feminidad y realismo que refleja el día a día de una familia muy poco común. Una historia llevada al cine, protagonizada por Meryl Streep, Jeremy Irons, Winona Ryder, Antonio Banderas y Glenn Close.

Alba Berlanga


No hay comentarios:

Publicar un comentario