lunes, 21 de enero de 2013

Por los momentos que guardé en alguna parte



“Dicen que hay lazos en este mundo… que no importan cuantas veces se rompan… de alguna forma se encontrarán de nuevo”


 

Sabéis que me gusta contaros como y porqué elijo un libro determinado. Bueno hoy la historia no es nada peculiar. 

Simplemente estaba en la librería trabajando y como de costumbre quería leer algo mientras estaba allí.

No me apetecía algo muy denso, ni que tuviera que esforzarme mucho, ya que estaba en época de exámenes y además en mi cabeza había demasiadas preguntas sin resolver.

Así que quería un libro ameno, fácil y sobre todo que  me hiciera olvidar el mundo un rato. 

El libro del que os voy a hablar hoy es “Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo”

Que no os engañe el título, no es una novela de amor… para nada.  Yo diría que dista bastante de llegar a serlo.

No sé si habréis leído algo más de Albert Espinosa. Es un autor que juega mucho con nombres así y que luego las novelas son todo lo contrario.

Yo he tenido el placer de leerme a parte del que nos atañe aquí hoy, “Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven”, y  “Mundo Amarillo”

Ya os digo que cada cual de un padre y una madre, porque no tienen nada que ver unos con otros. Desde mi punto de vista el mejor es este. Luego le sigue el de “si tú me dices ven” y por último el “Mundo Amarillo”. 

Pero mi recomendación es que os los leáis al revés, ya que sino los otros dos os gustarán mucho menos. 

La verdad es que este libro sorprende. Espinosa tienen el don de utilizar la frase perfecta en el momento adecuado. 

La historia nos quiere hacer reflexionar sobre las relaciones. Ya sean familiares, de amigos o de amor. ¿Nos volvemos a encontrar en otra vida?  Si fuera así ¿nos reconoceríamos? 

¿Sería como cuando acabas de conocer a alguien pero sientes que lo conoces de toda la vida? …como esa confianza que fluye espontáneamente, sin forzarla. 

Pues más o menos de eso va la novela. Realmente no te esperas nada de lo que pasa en ella. El argumento es muy original y extraño.

También os digo que hace falta dejar la realidad a un lado y saber que es ficción sino os costará bastante sumergiros en la historia.   

El argumento más o menos  trata de un chico, Marcos, que acaba de perder a su madre… y decide comprar una inyección que le permitirá dejar de dormir y poder aprovechar más el tiempo. Pero una llamada de teléfono le cambia la vida para siempre y por tanto el curso de los acontecimientos.  

Marcos tiene un don.  Un don  que le hacía sentirse vivo… le permite saber lo mejor y lo peor de las personas. No es que pueda leer los pensamientos, sino que, visualiza las imágenes más importantes de la vida de esa persona. Un don que no le gusta utilizar mucho, pero que si lo hubiese utilizado con ella, quizás no hubiera experimentado lo mismo.

Toda la novela está marcada de frases y reflexiones. 

A mí una de las que más me gusta es esta: “Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper”

Llamadme ilusa pero siempre he pensado que esos momentos que vivimos con gente a la que queremos, esos momentos que guardamos en alguna parte, aunque la persona ya no esté en nuestra vida, nunca dejan de existir. Aunque tú no puedas recordarlos. Porque ellos te han hecho como eres. 


Antes de terminar la entrada me gustaría haceros una pregunta.  ¿Podemos añorar a alguien que no conocemos?


Ficha técnica:
Título: Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo.
Autor: Albert Espinosa.
Editorial: Grijalbo. 2010
PVP: 15,90€. Disponible en formato de bolsillo por 7,95€
Género: Novela Contemporánea.
Nº. Páginas: 208.  



sábado, 5 de enero de 2013

Pros y contras de los libros electrónicos

¿Nuevas tecnologías o vieja escuela? Todo tiene sus pros y sus contras: los libros electrónicos nos permiten tener mayor capacidad de almacenamiento en un dispositivo que es muy fácil de transportar, pero todavía hay gente que consume los libros de toda la vida. Para gustos colores, pero está claro que las e-books se van abriendo paso a gran velocidad entre el mercado editorial.



Encontramos varios tipos de libros electrónicos que pueden estar a nuestro alcance y por un precio económico y asequible para aquellos amantes de la lectura. Este tipo de dispositivos oscila en torno a los 80€ ó 90€. Un libro de tapa dura bien nos cuesta 20€, mientras que un libro adquirido en internet puede llegar a rondar los 6€, dependiendo de la obra que se trate. 
Por otro lado, los libros a la antigua usanza son un fomento a la inversión a la cultura y no se violan los derechos de autor que bien pueden verse vulnerados ante la libre circulación de información en la web.

viernes, 4 de enero de 2013

Espacio para vuestra opinión

He aquí dos ejemplos de los libros que han escogido dos lectoras habituales para estas épocas Navideñas, ¿cuáles son vuestras preferencias?


 

Ambas nos hablan de libros que pertenecen a las ya mencionadas sagas literarias y hacen gala de ser fieles seguidoras tanto de éstas como de sus autores, ¿lectura fácil o argumento que engancha?



miércoles, 2 de enero de 2013

Mujeres con historia

Lo primero de todo, desearos un Feliz año nuevo. Espero que no seáis muy superscticiosos y que el 2013 os depare grandes aventuras. Espero que lo mejor de 2012 sea lo peor de 2013. Pero sobre todo os deseo un año repleto de sorpresas literarias con las que crecer tanto por dentro como por fuera.

No encuentro una forma mejor para empezar el año que hablar sobre mi libro favorito y sobre una autora que ha marcado mi vida desde el momento en el que llegué al mundo:
Nació en el seno de una familia chilena acomodada pero con las claras convicciones de un cambio próximo bajo el liberalismo y el socialismo. Su infancia la pasó viajando de un lado para otro, bebió de las influencias de las diferentes culturas que conoció durante su adolescencia y conoció con prontitud el amor. Supo desde joven que quería contar la verdad a su manera, utilizar el don que tenía para escribir y transmitir sus experiencias al mundo, primero como periodista y, más tarde, como escritora. Sus influencias vienen del boom literario en Latinoamérica, incluso algunos se empeñan en encuadrarla y compararla con los más grandes autores de esta corriente.
Isabel Allende publicó su primer libro a una edad madura, a pesar de ello, no significó un fracaso, sino todo un éxito de ventas que le catapultó a lo más alto de la esfera literaria. 

 
La casa de los espíritus refleja la evolución de la sociedad chilena desde principios del siglo XX hasta después del golpe de Estado del general Pinochet en 1975. Todo esta historia narrada desde el punto de vista de toda una saga de féminas revolucionarias y adelantadas al pensamiento de su época. Un relato en el que se entremezclan los elementos fantásticos, como los espíritus que habitan el hogar de los Trueba, con elementos tan reales como las torturas sufridas por Alba, narradora de la historia y miembro de la familia Trueba, durante la revolución que derrocó del poder en el gobierno chileno al tío de la propia escritora, Salvador Allende. Este relato ha sido comparado erróneamente con otras obras del boom como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Pedro Páramo de Juan Rulfo aunque hay diferencias importantes, son más las semejanzas que los unen por la gran influencia que han tenido estos autores en Isabel Allende.


Esteban Trueba espera conseguir una posición acomodada para poder llegar alto en la escala social. Para conseguir su propósito, decide pedir en matrimonio la mano de Rosa del Valle, hija mayor de un importante senador, pero la repentina muerte de ésta trunca los planes de Esteban; con el paso del tiempo, el joven consigue amasar una cuantiosa cantidad de dinero que le permite comprar la finca llamada Las Tres Marías, en el Chile más rural, y vuelve para pedir la mano de la hermana menor de Rosa, llamada Clara, que a pesar de ser mucho más joven que Esteban acepta la propuesta de éste. La joven es conocida por su clarividencia, que le permite comunicarse con entes de otras dimensiones que le avisan de los acontecimientos futuros. Clara comienza a compartir su vida con Esteban en Las Tres Marías y son acompañados por Férula, la hermana de Esteban, quien hace las veces de ama de llaves a pesar de ser un miembro de la familia. La finca les permite vivir cómodamente, los campesinos que trabajan para la familia Trueba son pacíficos y están subordinados a las órdenes de su patrón.
El matrimonio Trueba Del Valle disfruta de una vida matrimonial dichosa, bendecida con el nacimiento de su hija Blanca y de los gemelos Jaime y Nicolás. Cuando la hija de Esteban y Clara alcanza la edad adulta, se enamora de uno de los campesinos que trabajan para su padre y éste, al enterarse, decide matar al chico; Clara, en un intento desesperado de mantener la felicidad de su hija, es golpeada con fuerza por Esteban y ésta decide retirarle la palabra. A partir de entonces, las cosas comienzan a cambiar para la familia Trueba, quien ve que su matriarca y pilar fundamental comienza a hacer su vida en paralelo.




Con este relato sobre una familia matriarcal, Isabel Allende arroja un poco de luz sobre la situación que se vivió durante buena parte del siglo XX y cómo cambiaron los acontecimientos bajo el yugo de la dictadura de Pinochet. Una historia tierna, llena de magia, de feminidad y realismo que refleja el día a día de una familia muy poco común. Una historia llevada al cine, protagonizada por Meryl Streep, Jeremy Irons, Winona Ryder, Antonio Banderas y Glenn Close.

Alba Berlanga