jueves, 19 de mayo de 2016

Yo antes de ti

"Nunca te rindas. No existen los finales, solo los nuevos comienzos"

He leído muchas novelas a lo largo de mi vida. La mayoría de ellas me dejan tan buen sabor de boca que me hace revivir una y otra vez las horas tan increíbles que paso entre sus páginas.

Que los libros me hacen feliz es un hecho, pero hoy sentada delante del ordenador cuento con casi 5 semanas a mis espaldas que no me quito esta historia de la cabeza.

Llegó a mi por pura casualidad y a partir de ahí se han sucedido un montón de hechos que no esperaba, como su emisión en la gran pantalla.

Un día cualquiera mientras recorría las estanterías de la biblioteca me llamó la atención un libro rojo. Fui directa a cogerlo. Y ahí estábamos él y yo frente a frente. No leí ni si quiera la reseña del dorso, simplemente lo tome entre mis manos y me lo lleve con un presentimiento.

En ese momento empezó todo. Me ha gustado tanto que no me lo quito de la cabeza. He llorado mucho con el libro, pero sobre todo me he reído.

Nunca me había planteado la vida de una persona discapacitada en ese grado, pero lo que es peor, nunca me había planteado la vida de las personas que lo rodean.

Esta novela ha sido un baño de agua fría de realidad sobre un problema que afecta a muchísimas personas y que si no te toca de cerca ni si quiera te planteas.

Lou ha sido mi guía, hemos descubierto juntas lo que suponen las limitaciones físicas en los seres humanos. Hemos llorado, reído y pasado miedo. Pero sobre todo hemos tenido esperanza.

Es de los libros más humanos que me he leído.

La protagonista, una joven de 27 años que no ha salido nunca de su pequeño pueblo y que se ha pasado la vida trabajando, sin estudios ni expectativas de mejorar su situación hasta que aparece Will. Un joven que lo tenía todo, dinero, poder, éxito... Hasta que un golpe de mala suerte lo deja paralizado en una silla.

No todos tenemos al alcance de la mano viajar, estudiar y ampliar horizontes Muchos hemos sido Lou.  Este libro te acerca a la realidad tanto de ella como de Will.

Creo que más allá de la historia de amor, es una pareja de protagonistas que se complementa tanto  que aporta al lector sensaciones maravillosas que hace que esa relación sea la tuya en cuanto a cercanía y empatía con ambos.

Me siento súper afortunada de que este libro haya caído en mis manos. A primera vista puede parecer una historia de amor pastelera, pero para mí no lo es.

Es una historia de superación personal, de marcar objetivos y definir que quieres ser y sobre todo quien quieres ser.

Es una historia real para miles de personas en este mundo. Limitaciones físicas que marcan su día a día plantándose alternativas que no parecen morales viéndolas desde fuera,  pero que cuando te pones en su piel es probable que tu también te plantees.

Lejos de parecer una historia negra por el toque del dramático trasfondo, es una novela llena de alegría y de momentos super divertidos.

Yo me declaro fan incondicional de mi querida Lou con su ingenuidad, originalidad y bondad que hace que caigas rendida a sus pies.

Como comentaba al principio me he enterado que estrenan la peli en breve. Hecho que me ha puesto emocionada por encima de mis posibilidades y más al descubrir que el tráiler es fiel un 99% al libro. Eso, y que la protagonista es Emilia Clark.

Solo me queda recomendaros que antes de ver la peli os leáis el libro. No os va a llevar más de dos días porque engancha desde el principio. Y como colofón podéis verlo plasmado todo en la gran pantalla el día 8 de junio.

No esperes más y ve a conocer a Lou, seguro que te gusta tanto como a mí.



Ficha técnica: 

Titulo: Yo antes de ti
Autor: Jojo Moyes
  • Nº de páginas: 496 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: SUMA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788483655931
  • PVP: desde los 6,95€ hasta los 20€








lunes, 22 de febrero de 2016

Contigo Aprendí

Pongámonos en situación. Acabo la novela, apago la luz de la lamparita pequeña y me quedo mirando el techo, a oscuras, tumbada en mi cama y pensando… ¿cómo es posible que no haya resuelto todas mis dudas con el final del libro?

Decidida, me abrazo a la almohada y me digo a mi misma que mañana, sin falta, haré todo lo posible por contactar con la autora para que resuelva las intrigas que me atormentan esta noche.

Al día siguiente me levanto pronto y me voy corriendo al ordenador. Tecleo su nombre: Silvia Grijalba. Bendito internet, tiene facebook.


Esta es la mía, pienso. Ni corta ni perezosa le escribo, presentándome primero, (no seamos maleducadas) y con toda mi osadía le pido por favor (exijo en mi interior) que me explique el final y me aclare las dudas.

Y sin más, así de fácil, mantuve una conversación con la escritora de lo más gratificante. Me resolvió ciertas cosas, pero el misterio principal no pudo aclarármelo, ya que como ella afirmó, “si te lo digo, te estaría desvelando todo el argumento de mi próxima novela”.

Yo doy saltitos de emoción en la silla tras la primicia de manos de la autora sobre la segunda parte de Contigo Aprendí. Intercambiamos un par de comentarios, y me despido prometiéndole que en cuanto la publique, iré corriendo a comprarla. Ella me lo agradece infinitamente y yo me voy contenta a hacerme un cola cao. 

Mientras intento despejarme, medito sobre las ventajas de la era tecnológica y las pocas barreras que tenemos para contactar con quien queramos si tenemos un poco de osadía, o como es mi caso, nada de cabeza.

Ahora bien, es momento de entrar en materia. 

No sé las veces que he ido a la biblioteca y he dicho: hoy me lo llevo. Pero que no, que no me llamaba la atención reseña de la tapa del libro. Momento que aprovecho para hacer un alto y una puntualización. La persona que escribió el resumen de la parte de detrás, en mi humilde opinión, no supo captar nada la historia y plasmó lo menos atractivo de ella en la contraportada.


Desde aquí os recomiendo que no os dejéis llevar por lo que pone en la cubierta del libro y simplemente, os preparéis un té, escojáis vuestro lugar favorito del sofá y os dejéis llevar.

Bien, pues sin expectativa alguna comencé a leer el libro. Para mi sorpresa no pude parar desde la primera página.

Enganchada de pies a cabeza, leía mientras andaba o comía, y el libro se convirtió en un apéndice mío, una prolongación de mis extremidades.

Su protagonista, en momentos comprendida, y en momentos odiada por mi persona, acabó robándome el corazón. Mi querida Maria Luisa, mujer fuerte donde las haya. De las protagonistas con más agallas que he encontrado en toda mi historia literaria (con permiso de mi adorada Elisabeth Bennet), demuestra en cada paso que da, que no importa en la época en la que nazcas. Que lo único que importa es ser mujer, creer en ti misma y tener la entereza y el valor de merecerte a ti misma, a tus ideales y objetivos.

Engañada por su madre y su primer amor, Maria Luisa descubre una parte de sí misma que desconocía. Aprende a volar sola fuera de su zona de confort. Se casa con un hombre que no quiere pero que le lleva a ver el mundo y sobre todo a conocerse a sí misma.


Descubre que con su inteligencia puede comerse el mundo y que no necesita a nadie para convertirse en la mujer que siempre quiso ser.

Una novela a caballo entre la Asturias más clásica y reservada de la alta sociedad, y Cuba en su gran esplendor de nuevos ricos.

Sin duda Contigo aprendí es una novela de superación personal y sobre todo de lecciones de vida.

El argumento a primera vista puede parecer simplón, una joven rica arruinada “vendida” por su madre para casarse con un nuevo rico español que ha hecho fortuna en Cuba.

Pero la verdad es que está narrada con la serenidad y experiencia de una mujer madura, que ha sabido decir que no, que ha escuchado su interior y ha hecho de esta historia una novela única.

Divertida cuando tenía que serlo, trágica en su justa medida, pero sobre todo realista.

Lo mejor de todo es que cuando acabas la novela, Silvia Grijalba te da una lección que te hace meditar todo el contenido del libro.

Solo puedo recomendarlo con todo el entusiasmo que se quedó  guardado entre sus páginas cuando lo devolví perezosa a su lugar eterno en la biblioteca.


No dejéis de conocer Asturias y Cuba con todos los personajes que hacen de esos lugares sitios extraordinarios. Pero sobre todo, no dejéis de conocer a Maria Luisa y a la esplendida mujer en la que se va transformando y de la que tu serás testigo en cada una de sus páginas.  

Ficha Técnica

Título: Contigo aprendí
Autor@: Silvia Grijalba
Editorial: Planeta
Encuadernación primera edición: tapa dura
Año: 2012
Premios: Fernando Lara 2011
Ediciones disponibles: tapa blanda de bolsillo y tapa dura grande
Precios: 8.95€/20.50€



viernes, 19 de febrero de 2016

La isla de las mariposas. Un viaje a Ceilán

El tiempo es relativo según en que lo empleemos.

En mi caso con un buen libro me pasan las horas como si fuesen minutosEsto mismo me sucedió con La isla de las mariposasUna novela exótica y viajera. Si, viajera.

Cuando encuentras un libro bien escrito que transcurre en paraísos lejanos, es muy fácil dejarse llevar y hacer la maleta sin moverse del sofá.

Este libro concretamente tiene esa virtud. Recuerdo que cuando lo terminé me dediqué una semana entera a buscar documentales sobre Ceilán y a ver fotos en google de todo lo que describía Corina Bomann


Últimamente estoy un poco saturada de los típicos libros que tildan de “grandes historias vinculadas a un tremendo secreto familiar". Así, con titulares extra grandes que invitan, (según creen los editores), a que te abalances encima de las mesas en las librerías para comprarlos.

En mi caso, busco historias un poco más originales. Os mentiría si dijera que esta novela tiene una trama sorprendente. Siento decepcionaros, pero no es nada que no  hayáis leído antes. Dos tiempos que convergen en la novela, dos protagonistas unidas en sangre pero separadas por continentes y épocas diferentes y como no, el ingrediente estrella: las historias de amor imposibles.

Yo no os voy a recomendar este libro por el argumento, que  seamos realistas, sirve para pasar el rato, distraerse y leer una novela agradable. Os lo voy a recomendar por el extraordinario escenario. Por su descripción cultural e histórica, y por la cantidad de detalles que aprendes durante su lectura.

Si, si por algo merece la pena leer el libro es por el atrezzo. La historia como os comentaba anteriormente  no está mal, no  me malinterpretéis. Los personajes están bien definidos y la línea temporal es correcta para llevar a cabo los flashbacks. Pero no es nada que no hayan escrito otros autores con anterioridad.

Sin embargo, la descripción del marco histórico del siglo XIX en Ceilán es realmente remarcable. 

El papel de la cultura de contrastes es el verdadero protagonista en la línea temporal que envuelve a sus personajes. Por un lado, la Inglaterra más puritana y por otro la gente de Sri Lanka  destacable por su  naturalidad y estancamiento social. 

Dos factores que convergen fluidamente, dotando a la novela de carácter y sobre todo personalidad.


En cada una de sus páginas nos acerca a  los olores de las plantaciones de té, a los paisajes encapotados por las nubes y las lluvias repentinas que apaciguan el calor abrasador durante las maravillosas rutas del té. 

Pequeños detalles que enriquecen la descripción y que hacen de esta novela una historia maravillosa, que la lleva a años luz de la típica historia de secretos familiares. 


Ficha Técnica

Título: La isla de las mariposas Autor: Corina Bomann  
Editorial: Maeva 
Año: 2013
Edición: tapa blanda (grande). También esta disponible la en bolsillo por 10€
Páginas: 464
Precio: 19.90€

martes, 3 de noviembre de 2015

Saga Dreaming Spires: Tu nombre después de la lluvia y Contra la fuerza del viento

Cuando pronuncie tu nombre después de la lluvia tendrá una sonoridad especial, como si todos estos años hubiera anidado entre mis labios esperando a ser proclamado en voz alta"

Victoria Álvarez, salmantina de nacimiento, es una joven escritora que está despuntando en el panorama editorial y no sin motivo. Historiadora del arte y especializada en literatura del siglo XIX cuenta en su haber con cuatro novelas hasta la fecha. Las cuales han gozado del título de “best seller”.

Hoy me voy a centrar concretamente en la saga de “Dreaming Spires”, cuyos títulos que la conforman son: Tu nombre después de la lluvia, Contra la fuerza del viento, y El sabor de tus heridasEste último pendiente de publicar en enero de 2016.


No sé por dónde empezar. He tenido el placer de poderme leer las dos primeras novelas que conforman esta saga, y me he quedado total y absolutamente absorbida y fascinada a partes iguales.

Con el primer volumen: “Tu nombre después de la lluvia”, literalmente me faltaban horas para leerlo.

Te atrapa de principio a fin. Victoria Alvarez sabe cómo escribir, de eso no me cabe la menor duda.

Ha sabido crear unos personajes tan fuertes, tan bien estructurados en su propia personalidad, que es imposible no crearse una imagen perfecta con su descripción. Están realmente bien elaborados, con sus manías y sus historias personales, diferentes entre ellos, pero que encajan a la perfección cuando están juntos. El equipo de periodistas e investigadores de la revista sobrenatural “Dreaming Spires” son polos opuestos, pero cuando se juntan nos encontramos delante del trío más prometedor de la literatura moderna.

En cuanto al marco histórico y documentación: el folklore irlandés, (base de la novela) queda fielmente reflejado, haciéndolo junto a sus protagonistas el atractivo indiscutible de la historia. Se nota que Álvarez ha hecho una exhausta investigación sobre las historias y mitologías irlandesas.

Pasemos al argumento... ¡que voy a decir! Es lo más original que he leído en mucho tiempo. Lo que más me ha gustado es como te atrapa, como juega con tus emociones. Pasas del terror, a la intriga, de la intriga a la desesperación… Sin duda una novela que no te dejará indiferente. Sabe como provocar en el lector un cúmulo de emociones que hará que no puedas parar de leerlo.

Toda la historia esta cohesionada, respeta la línea temporal y ayuda al lector a moverse por diferentes épocas sin perder el hilo, mientras va descubriendo poco a poco la trama.
Un argumento cargado de historia, mitología, intriga y amor. 

Además, me gustaría destacar algo que me ha parecido digno de enmarcar.

En esta novela hay amor, si, pero no es el eje principal. Victoria sabe incluirlo sutilmente en la historia sin ser el protagonista. Va creciendo tímidamente, como una pequeña flor, hasta que de repente te sorprende al final. Pero es una parte más, lo cual se agradece. Ya que el argumento es tan bueno, los personajes tan excepcionales, que si le hubiera dado más protagonismo a los asuntos del corazón habría perdido la magia.
Sin duda alguna el trío de periodistas es absolutamente suficiente para darle vida a una novela que respira en cada página.

Para terminar os cuento a rasgos generales en una pequeña reseña el tema de la novela: siglo XIX. Los investigadores de sucesos paranormales de la revista Dreaming Spires reciben una carta sobre una muerta escalofriante en las costas irlandesas. Tras la carta los periodistas se trasladan al pequeño pueblo de la isla esmeralda, donde tendrán que enfrentarse a un fenómeno paranormal típico del folklore del país: una banshee que merodea por el castillo de un clan familiar de la isla, y que llora por las noches anunciando la muerte de los miembros de la familia del castillo. Pero una noche un habitante del pueblo es hallado muerto en las inmediaciones del castillo con la cara paralizada por el terror.

El equipo de periodistas deberá resolver el misterio y ponerse en contacto con la banshee que esta atemorizando a todos los habitantes del pueblo.

Intriga y miedo a partes iguales de la mano de tres protagonistas inmejorables. Altamente recomendable.



Mismos protagonistas pero diferente historia y escenario. Esta vez nuestro trío calavera se trasladará a Nueva Orleans, para tratar de averiguar el caso de un navío hundido en el Misisipi y que según los habitantes del pueblo esta maldito y mata a cualquier persona que se atreva a acercarse a él.

Reconozco que a nivel argumental el primer libro de la saga me gustó más, pero solo por la historia, el argumento me atrapó enseguida. Pero los personajes siguen en la misma línea, tan bien elaborados como en el primer tomo. Más evolucionados e igual de sorprendentes.

Lo mejor del libro sin duda… ¡el final! Ayer a la 1 de la madrugada estaba yo, leyendo sin control y llorando por el final del libro, tan abrumador e inesperado, que no para de golpearte sin esperarlo.

Cuando por fin crees que el libro ha terminado y estás asimilando, el final que no hubieras imaginado ni en un millón de años, sus páginas te golpean con un nuevo suceso inesperado que te deja patidifusa, triste y anonadada a partes iguales.

Sin duda una saga excepcional, que desde este blog recomiendo a todo amante de la buena literatura. Me muero de ganas por leer la tercera y última parte de esta historia que se publicará en enero.


No hay que perderle la pista a esta joven promesa de la literatura como es Victoria Álvarez, ya que ha demostrado con creces que nos espera una larga trayectoria a su lado de la mano de grandes historias. 





Ficha técnica: 

Saga Dreaming Spires: 
  1. Tu nombre después de la lluvia, lumen, 2014. Pvp: 22,90
  2. Contra la fuerza del viento: lumen, 2015. Pvp: 20,90
  3.  El sabor de tus heridas. Próximamente. Enero 2016


miércoles, 24 de junio de 2015

La tabla esmeralda


Carla Montero Manglano madrileña de nacimiento y licenciada en derecho, es una de las autoras españolas que más está despuntando en el panorama editorial en la actualidad. Galardonada con el II Premio del Circulo de lectores por su primera novela "Una dama en juego", cuenta actualmente con tres obras en su haber. Todas ellas aplaudidas por la crítica y los lectores. 

Su segunda novela "La tabla esmeralda" no es otra historia de nazis. Bajo una exhaustiva documentación temporal y de localización nos ofrece un relato sobre la obsesión de Hitler con el arte y el expolio de obras durante la ocupación alemana. Dos historias totalmente separadas en el tiempo, pero con un hilo conductor que descansa en un cuadro misterioso realizado por el pintor de la escuela veneciana Giorgione. El cual es una excusa argumental con el que la autora madrileña intenta guiar al lector a lo verdaderamente trascendental de la historia: conocer las historias de dos mujeres y particularmente la de Sarah Bauer. Una mujer judía que vive en el París ocupado y que es además la guardiana del Astrólogo que busca Hitler. 

Una novela marcada por el thriller, acciones bélicas, intriga, y dolor. Una mezcla de arte, historia, romance y misterio entrelazada con la obsesión del führer por el ocultismo y la alquimia. A pesar de todo, me gustaría hacer hincapié en que sobre todo "La tabla esmeralda" se centra más en el personaje de Himmler. Lo cual agradezco sinceramente, ya que el personaje de Hitler esta muy tratado por la literatura en todos sus campos. En esta novela podemos conocer más afondo la figura bastante perturbada de Himmler con una mezcla equilibrada de datos históricos y ficción

Por primera vez, por lo menos para mi, descubro la otra cara de la moneda. Esa mínima parte de alemanes que también tuvieron que sobrevivir y que fueron valientes para renegar de su condición de alemán y guiarse por la humanidad. Carla Montero nos desvela a pasitos pequeños la historia de amor entre una judía y un comandante de las SS. Un amor que no entiende de bandos, un hombre con el uniforme equivocado. Sin alejarse de la narración convencional de lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial nos encontramos en dos momentos diferentes en la historia que se cohesionan con datos a medida que avanza la investigación de la búsqueda del Astrólogo

Ana, una joven historiadora del arte en el Museo del Prado de Madrid, asumirá en el encargo de su pareja de encontrar el cuadro que esconde el secreto mejor guardado de la historia. El secreto que permitió a Alejandro Magno conquistar el mundo y que tanto ansiaba Hitler. Por otro lado y sin perder el hilo de la narración, durante la ocupación alemana el comandante de las SS Georg von Bergheim recibe la orden de encontrar el cuadro pintado por Giorgione.  Búsqueda que le conduce a Sarah Bauer, núcleo central de la novela. Ambos, protagonistas del romance marcado por el misterioso cuadro. Iniciándose así un peligroso juego de idas y venidas en el que lo único que esta en juego son sus vidas. 

Como último apunte y por decir algo en contra, he de admitir que hasta que empiezas a encajar las piezas cuesta un poco engancharse y a su vez los numerosos términos alemanes ralentizan la lectura. Pero cuando los datos comienzan a coger forma te engancha de una manera espectacular. 745 páginas que te hacen sufrir, llorar y recorrer París de la mano de sus protagonistas. Con un final que no decepciona ni al lector mas exigente. Un libro que sin duda me hubiese gustado escribir a mi. 




miércoles, 10 de junio de 2015

De tres en tres

Pasemos a hablar de libros. Esta semana voy a comentaros en una sola entrada tres novelas, cada una muy distinta en género y por supuesto sin similitud alguna con la anterior publicada en este blog. 

En primer lugar nos centraremos en "El país de la nube blanca." Sarah Lark. 

Poco que decir de una novela que al parecer ha triunfado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Para mi gusto  carente de argumento a la que puedes tildar fácilmente de novelucha rosa, que desvia la atención de lo que podría haber sido una gran obra si la hubiese enfocado en la cultura maori. Lark comienza con pulso firme aportando detalles al conocimiento del lector sobre la cultura del país neozelandes. Pronto quedará en un segundo plano dando prioridad a dos historias de amor poco elaboradas, muy previsibles y desenfocadas del punto principal de la novela. Personajes con poco trasfondo y un carácter psicológico que brilla por su ausencia. En definitiva escapa a mi comprensión el éxito de esta saga. Fuera de mi opinión personal hay numerosas novelas abaladas por la crítica y lectores, que merecen más la dedicación del lector que la que nos atañe, y por supuesto carece de sentido que la vendan como una oda a la cultura maori cuando desde el segundo capítulo es prácticamente inexistente. 

En segundo lugar subimos el nivel sobremanera: 84, Charing Cross Road. Helene Hanff

La correspondencia de Helene Hannf y los miembros de una librería británica se convierte en un libro en la novela 84 ch. Totalmente epistolar las páginas nos relatan la picardía Hanff y el estirado e inglés librero que le prepara sus pedidos. El lector es testigo de veinte años de carteo y se sumerge en la relación de la autora con cada uno de los integrantes de la librería. Llegando a una intimidad que ninguna de las partes esperaba. No solo es una historia real, sino que además sabe relatar a la perfección las diferencias sociales entre el viejo continente y la tierra prometida después de la Segunda Guerra Mundial. Una novela que pasó sin pena ni gloria en su publicación y que no fue hasta años después cuando pasaría a ser una obra de culto siendo referente de grandes novelas que conforman hoy nuestras estanterías como la maravillosa "Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey". Altamente recomendable. 

Por último y no menos importante volvemos a recurrir a la maravillosa y despuntante autora Agnes Martin Lugand, con su nueva novela: El atelier de los deseos. 

Ya nos dejó un gran sabor de boca con su primera novela autoeditada en amazon: La gente feliz lee y toma café, obra que por fin ha sido reconocida no solo por los lectores sino tambien por la critica y que pronto podremos ver en las pantallas. Martin Lugand nos sorprende presentando una novela totalmente diferente a su primera obra, lo que pone de manifiesto el amplio registro de una autora que empieza a despuntar pese a su juventud en en mundo editorial. No solo nos sorprende con un nuevo registro sino que además lo hace con la misma precisión y acertada escritura con la que nos tiene acostumbrados. El atelier es una forma nueva de descubrir preocupaciones cotidianas ademas de vivir de cerca la frivolidad del mundo que tenemos al alcance de la mano. Al contrario de la novela de Lark que abre esta entrada, Lugand nos regala personajes totalmente novedosos, complejos y elaborados que tildan el argumento de una maravillosa personalidad. No hace falta contexto, con ellos basta. Realmente prometedora, la autora francesa vuelve a ponernos en tesituras humanas y eleva a las debilidades y fortalezas del ser humano a un nivel extraordinariamente real. 
No puedo más que esperar que su carrera siga despegando y aportando grandes obras como estas. Felicidades. 

jueves, 30 de abril de 2015

También esto pasará

Érase una vez que en un lugar muy lejano, tal vez China, habían un emperador poderosísimo y listo y compasivo, que un día reunió a todos los sabios del reino, a los filósofos, a los matemáticos, a los científicos, a los poetas, y les dijo: " quiero una frase corta, que sirva en todas las circunstancias posibles, siempre." Los sabios se retiraron y pasaron meses y meses pensando. Finalmente, regresaron y le dijeron al emperador. " Ya tenemos la frase, es la siguiente: "También esto pasará". Y añadiste: El dolor y la pena pasan, como pasan la euforia y la felicidad. 

Milena Busquets hace una profunda reflexión sobre la pérdida de una madre. Blanca la protagonista de la novela narra a través de un monólogo la muerte de su progenitora de la que ha sido testigo desde el inicio de la enfermedad. Nos encontramos ante un testimonio sincero sobre la relación de amor entre una madre y una hija. Un testimonio que te pasea por un camino que cuando llega al punto de ser demasiado sentimental sabe como reconducirte de nuevo hacia el verdadero sentido de la novela. Afrontar una pérdida sin llegar quizás a dejarla marchar.  

Con carácter autobiográfico  la autora plasma la ausencia de su madre en estas lineas, una madre inteligente, educada, un poco bruja, libre y amante de los animales. 

Novela embaucadora desde las primeras lineas, te conduce por un sendero de nostalgia, de aturdimiento ante la muerte del ancla que hace que seas tu misma. 

Una madre como personaje central que llena la novela de principio a fin con un paraje excepcional como telón de fondo: Cadaqués y la casa familiar, donde Blanca pasa su duelo intentando esconderlo bajo el sexo desmedido y amigos que te llevan la mente a la famosa cinta francesa "Pequeñas mentiras sin importancia". En ese halo de amistad, duelo, dolor, sexo y nostalgia, Blanca te guía por esas ganas de vivir con el toque agridulce de la pérdida de la identidad y las raíces. Con  la luz del mediterráneo que alumbra su nuevo día como si nada hubiese pasado. Como si la vida continuase igual, sin alteraciones, con el mismo color del mar, con las mismas estrellas brillando desde la ventana de su habitación. 

Milena Busquets sabe gestionar el dolor, la muerte, la relación complicada con una madre, que a la vez es tu pilar existencial. La novela no deja de avanzar en este marco en el que la autora catalana sabe de forma elegante narrar una circunstancia empática sin la ligereza de la superficialidad. 

La novela acaba en el mismo nivel en el que empieza, junto con una protagonista que no ha sido capaz todavía de resolver los conflictos que la acechan como madre, hija, amiga o amante. Todo ello sin dramatismo, asumiendo que todo pasará y conviviendo con la parte de su madre que siempre quedará impregnada en ella. 

Una novela enmarcada en la muerte pero que en realidad habla entre lineas de la vida. 



Ficha Técnica: 
Titulo: También esto pasará
Autor: Milena Busquets
Editorial: Anagrama 2015
Páginas: 171
Pvp: 16€