lunes, 22 de febrero de 2016

Contigo Aprendí

Pongámonos en situación. Acabo la novela, apago la luz de la lamparita pequeña y me quedo mirando el techo, a oscuras, tumbada en mi cama y pensando… ¿cómo es posible que no haya resuelto todas mis dudas con el final del libro?

Decidida, me abrazo a la almohada y me digo a mi misma que mañana, sin falta, haré todo lo posible por contactar con la autora para que resuelva las intrigas que me atormentan esta noche.

Al día siguiente me levanto pronto y me voy corriendo al ordenador. Tecleo su nombre: Silvia Grijalba. Bendito internet, tiene facebook.


Esta es la mía, pienso. Ni corta ni perezosa le escribo, presentándome primero, (no seamos maleducadas) y con toda mi osadía le pido por favor (exijo en mi interior) que me explique el final y me aclare las dudas.

Y sin más, así de fácil, mantuve una conversación con la escritora de lo más gratificante. Me resolvió ciertas cosas, pero el misterio principal no pudo aclarármelo, ya que como ella afirmó, “si te lo digo, te estaría desvelando todo el argumento de mi próxima novela”.

Yo doy saltitos de emoción en la silla tras la primicia de manos de la autora sobre la segunda parte de Contigo Aprendí. Intercambiamos un par de comentarios, y me despido prometiéndole que en cuanto la publique, iré corriendo a comprarla. Ella me lo agradece infinitamente y yo me voy contenta a hacerme un cola cao. 

Mientras intento despejarme, medito sobre las ventajas de la era tecnológica y las pocas barreras que tenemos para contactar con quien queramos si tenemos un poco de osadía, o como es mi caso, nada de cabeza.

Ahora bien, es momento de entrar en materia. 

No sé las veces que he ido a la biblioteca y he dicho: hoy me lo llevo. Pero que no, que no me llamaba la atención reseña de la tapa del libro. Momento que aprovecho para hacer un alto y una puntualización. La persona que escribió el resumen de la parte de detrás, en mi humilde opinión, no supo captar nada la historia y plasmó lo menos atractivo de ella en la contraportada.


Desde aquí os recomiendo que no os dejéis llevar por lo que pone en la cubierta del libro y simplemente, os preparéis un té, escojáis vuestro lugar favorito del sofá y os dejéis llevar.

Bien, pues sin expectativa alguna comencé a leer el libro. Para mi sorpresa no pude parar desde la primera página.

Enganchada de pies a cabeza, leía mientras andaba o comía, y el libro se convirtió en un apéndice mío, una prolongación de mis extremidades.

Su protagonista, en momentos comprendida, y en momentos odiada por mi persona, acabó robándome el corazón. Mi querida Maria Luisa, mujer fuerte donde las haya. De las protagonistas con más agallas que he encontrado en toda mi historia literaria (con permiso de mi adorada Elisabeth Bennet), demuestra en cada paso que da, que no importa en la época en la que nazcas. Que lo único que importa es ser mujer, creer en ti misma y tener la entereza y el valor de merecerte a ti misma, a tus ideales y objetivos.

Engañada por su madre y su primer amor, Maria Luisa descubre una parte de sí misma que desconocía. Aprende a volar sola fuera de su zona de confort. Se casa con un hombre que no quiere pero que le lleva a ver el mundo y sobre todo a conocerse a sí misma.


Descubre que con su inteligencia puede comerse el mundo y que no necesita a nadie para convertirse en la mujer que siempre quiso ser.

Una novela a caballo entre la Asturias más clásica y reservada de la alta sociedad, y Cuba en su gran esplendor de nuevos ricos.

Sin duda Contigo aprendí es una novela de superación personal y sobre todo de lecciones de vida.

El argumento a primera vista puede parecer simplón, una joven rica arruinada “vendida” por su madre para casarse con un nuevo rico español que ha hecho fortuna en Cuba.

Pero la verdad es que está narrada con la serenidad y experiencia de una mujer madura, que ha sabido decir que no, que ha escuchado su interior y ha hecho de esta historia una novela única.

Divertida cuando tenía que serlo, trágica en su justa medida, pero sobre todo realista.

Lo mejor de todo es que cuando acabas la novela, Silvia Grijalba te da una lección que te hace meditar todo el contenido del libro.

Solo puedo recomendarlo con todo el entusiasmo que se quedó  guardado entre sus páginas cuando lo devolví perezosa a su lugar eterno en la biblioteca.


No dejéis de conocer Asturias y Cuba con todos los personajes que hacen de esos lugares sitios extraordinarios. Pero sobre todo, no dejéis de conocer a Maria Luisa y a la esplendida mujer en la que se va transformando y de la que tu serás testigo en cada una de sus páginas.  

Ficha Técnica

Título: Contigo aprendí
Autor@: Silvia Grijalba
Editorial: Planeta
Encuadernación primera edición: tapa dura
Año: 2012
Premios: Fernando Lara 2011
Ediciones disponibles: tapa blanda de bolsillo y tapa dura grande
Precios: 8.95€/20.50€



viernes, 19 de febrero de 2016

La isla de las mariposas. Un viaje a Ceilán

El tiempo es relativo según en que lo empleemos.

En mi caso con un buen libro me pasan las horas como si fuesen minutosEsto mismo me sucedió con La isla de las mariposasUna novela exótica y viajera. Si, viajera.

Cuando encuentras un libro bien escrito que transcurre en paraísos lejanos, es muy fácil dejarse llevar y hacer la maleta sin moverse del sofá.

Este libro concretamente tiene esa virtud. Recuerdo que cuando lo terminé me dediqué una semana entera a buscar documentales sobre Ceilán y a ver fotos en google de todo lo que describía Corina Bomann


Últimamente estoy un poco saturada de los típicos libros que tildan de “grandes historias vinculadas a un tremendo secreto familiar". Así, con titulares extra grandes que invitan, (según creen los editores), a que te abalances encima de las mesas en las librerías para comprarlos.

En mi caso, busco historias un poco más originales. Os mentiría si dijera que esta novela tiene una trama sorprendente. Siento decepcionaros, pero no es nada que no  hayáis leído antes. Dos tiempos que convergen en la novela, dos protagonistas unidas en sangre pero separadas por continentes y épocas diferentes y como no, el ingrediente estrella: las historias de amor imposibles.

Yo no os voy a recomendar este libro por el argumento, que  seamos realistas, sirve para pasar el rato, distraerse y leer una novela agradable. Os lo voy a recomendar por el extraordinario escenario. Por su descripción cultural e histórica, y por la cantidad de detalles que aprendes durante su lectura.

Si, si por algo merece la pena leer el libro es por el atrezzo. La historia como os comentaba anteriormente  no está mal, no  me malinterpretéis. Los personajes están bien definidos y la línea temporal es correcta para llevar a cabo los flashbacks. Pero no es nada que no hayan escrito otros autores con anterioridad.

Sin embargo, la descripción del marco histórico del siglo XIX en Ceilán es realmente remarcable. 

El papel de la cultura de contrastes es el verdadero protagonista en la línea temporal que envuelve a sus personajes. Por un lado, la Inglaterra más puritana y por otro la gente de Sri Lanka  destacable por su  naturalidad y estancamiento social. 

Dos factores que convergen fluidamente, dotando a la novela de carácter y sobre todo personalidad.


En cada una de sus páginas nos acerca a  los olores de las plantaciones de té, a los paisajes encapotados por las nubes y las lluvias repentinas que apaciguan el calor abrasador durante las maravillosas rutas del té. 

Pequeños detalles que enriquecen la descripción y que hacen de esta novela una historia maravillosa, que la lleva a años luz de la típica historia de secretos familiares. 


Ficha Técnica

Título: La isla de las mariposas Autor: Corina Bomann  
Editorial: Maeva 
Año: 2013
Edición: tapa blanda (grande). También esta disponible la en bolsillo por 10€
Páginas: 464
Precio: 19.90€