El tópico referente a las adaptaciones cinematográficas
asegura que el libro siempre supera a su versión en la gran pantalla.
Esta afirmación la hacemos constantemente basándonos en la experiencia personal.
Cuántas veces hemos leído un libro que nos ha encantado y
han hecho la adaptación en forma de película o de serie y nos hemos llevado un
chafón porque nos han cambiado la historia, los actores no nos gustan, e
incluso han cambiado el final.
La industria cinematográfica se escuda de las críticas
feroces de los lectores ante la palabra “adaptación”, pero que no os engañen,
adaptar una película no quiere decir inventarse la historia, sino suprimir
ciertas partes.
Las adaptaciones cinematográficas siempre generan
variedad de opiniones. Desde los que se emocionan al ver a personajes icónicos
y como cobran vida las historias en la gran pantalla, hasta otros que creen
firmemente que la adaptación nunca estará a la altura de la historia original.
Para llevar la contraria, o al menos para proporcionarnos el material para comparar y decidir, la revista británica Stylist ha confeccionado
una lista con las mejores adaptaciones cinematográficas de libros. Así, bajo el
título “Las 100 mejores películas delibros que nos encantan”, nos dan un buen número de razones para hacer
frente al tópico.
Os voy a dejar los títulos que para mí son una adaptación
decente del libro. Pero yo sigo siendo fiel al tópico… como el libro…
Orgullo y Prejuicio (serie bbc y película del 2007)
“Eran
incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas o los mil soles
espléndidos que se ocultaban tras sus muros.”
Con motivo del lanzamiento
de su nuevo libro ya disponible en las librerías desde principios de octubre y
que lleva por título “Y las montañas hablaron”, he querido dedicarle una entrada aKhaled Hosseini. Con su novela más brillante: “Mil
soles espléndidos”
La primera edición de Mil soles espléndidos data del 2007, no
fue una novela reconocida hasta más o menos un año después de su
publicación.
A pesar de que el autor ya había tenido éxito con su anterior novela “Cometas en el cielo”, ésta tardó un poco más en moverse entre las ventas.
Es de esas historias que te
llegan por boca de algún familiar, o
amigo que te insta encarecidamente a que te la leas.
Yo tardé bastante en decidirme
a hacerlo. Tal vez porque sabía que era una historia dura, tal vez porque no quería
ponerme a prueba.
A todos nos gusta leer cosas
agradables, sobre todo a aquellos que utilizamos la lectura para desconectar
del día a día. Pero nunca está de más leerse libros de este tipo.
No puedo decir, o hacer una crítica
negativa de ésta novela. Porque pese a la crueldad de la historia, que tiene más
de realidad que de ficción, no deja de tener un fondo esperanzador basado en el
amor propio y la lealtad a uno mismo.
Creo que todos tenemos en la
cabeza una concepción del estilo de vida que llevan las mujeres afganas. Pero después
de leer Mil soles espléndidos me di
cuenta que ni me aproximaba a ella.
Es una historia de superación,
pero sobre todo, si tuviera que definirla con una sola palabra usaría
supervivencia.
Como mujer me sentí realmente
angustiada por el destino de Mariam y Laila, las dos
protagonistas indiscutibles de esta historia. Una con más suerte que la otra, pero que al fin y al cabo, dos mujeres
quecrearán una amistad indestructible
que les dará valor para superar el miedo.
¿Qué vais a encontrar entre
estas páginas?
Un recorrido por los últimos
treinta años de la historia de Afganistán, Mariam aparece
en 1974, cuando tenía 15 años, hija ilegítima de Yalil, un hombre de negocios.A
sus 15 años es obligada a casarse con un hombre 30 años mayor que ella.A Laila la conoceremos en 1987, cuando tenía
9 años.
Dos décadas después la vida
de estas dos mujeres se entrelazará cuando tras una experiencia traumática Laila se queda
sin hogar y el marido de Mariam la acoge, también con 15 años, como segunda
esposa.
Dos desconocidas tendrán que compartir el día
a día, primero viviendo con el miedo de que la otra pueda quitarle su lugar. Con
una mezcla de sentimientos, de miedo a lo desconocido, al futuro… con dudas…hasta
que después de un altercado con su marido supieron que ya no serían enemigas.
Su relación se estrecha como
la de hermanas o, por la diferencia de edad, como madre e hija.
Dos historias, dos destinos,
que se unen por las circunstancias terribles que la vida les ha deparado a sus
dos protagonistas. Pero que nos da, como lectores una lección de que a pesar de
la adversidad que podamos vivir siempre hay un resquicio para la esperanza, el
amor y la lealtad.
Conoceréis la verdadera
amistad, o mejor, el verdadero amor. El que es sacrificado sin importar el qué.
A nivel de estructura la novela
está dividida en cuatro partes: la primera se centra exclusivamente en Mariam,
la segunda y la cuarta introducen al lector en la vida de la joven Laila y la
tercera va alternando entre las dos protagonistas en cada capítulo.
Además de las historias personales
de las protagonistas, como comentaba al principio del post el Hossseini hace un recorrido con suaves
pinceladas por la historia de Afganistán para situar al lector en el contexto y
tradiciones. Que aportan mucha riqueza a la historia.
He abierto está entrada con
la frase que más me gusto de la novela. Esta frase tiene un sentido particular.
El título del libro hace
referencia a un poema del siglo XVII del persa Saib-e-Tabrizi titulado Kabul. La
traducción del poema al inglés, obra de Josphine Davis, no es literal, pero
intenta recrear las imágenes que aparecen en el poema original.
No existe traducción directa
al español, pero traducción desde el inglés, hecha por Gema Moral Bartolomé,
encontramos los siguientes versos:
Eran
incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas,
o los mil soles espléndidos que se ocultaban
tras sus muros.
Igualmente se hace
referencia al título en el último capítulo, donde dice
"Pero, sobre todo, se halla en el corazón de
Laila, donde brilla con el esplendor de mil soles".
Nada más por mi parte. La navidad
está a la vuelta de la esquina y si ya estáis pensando que regalar este es un título
indispensable en nuestras librerías particulares.
Espero que lo disfrutéis.
Ficha Técnica
Titulo: Mil Soles
Espléndidos
Autor: Khaled Hosseini
Editorial: Salamandra 2007
Género: Novela
ISBN: 9788498381221
Número de Páginas: 412
PVP: 21.50€ tapa dura. En
formato de bolsillo 9,90€. Ebook 9,49€
Hola amigos la entrada de hoy en el blog viene con
enlace! la he hecho directamente en Storify, una herramienta muy útil parecida
al blog que os animo a que descubráis!
Hoy por tanto como os venía anunciando
estos días os voy a recomendar dos autores clásicos que escriben entre novela y
novela unos relatos (cuentos) de terror que no os dejarán indiferentes. Pichar
el enlace y descubrir de quién estoy hablando. Como siempre todos vuestros
comentarios son bienvenidos.
Un saludo para todos! y que no os roben el sueño.. O sí?
El libro del que os voy a hablar hoy es de esos que hasta
que no lo terminas, en mi caso llorando desconsoladamente, no sabes muy bien
como calificarlo.
Pero a medida que me fui metiendo en la historia la verdad es que no tiene nada que ver.
A pesar de ser una historia triste los toques de humor que le da su protagonista, la hacen más amena. Incluso diría que hace que el lector se
olvide de la situación tan grave que viven los personajes.
“Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea”, narra una historia dramática pero endulzada por la ingenuidad de un niño, que te guía por los caminos de la amistad, el amor y las relaciones familiares a veces tan complicadas de entender.
Creo que lo que más destacaría de esta novela es como la
autora Annabel Pitcherconsigue envolverte en una relación de dos niños
pequeños de distinta etnia marcados por las condiciones de sus padres. Ambos consiguen dejar todos los prejuicios creados por los adultos a un lado formando
una relación de amistad sincera y bonita que te llega desde el primer momento.
Siempre os he comentado que tengo muy desarrollada la empatía.
Cuando me estaba acabando este libro en la biblioteca llorando
desconsoladamente supe que era un buen libro.
Porque independientemente de que un libro te guste más o
menos si consigue provocar una reacción en ti, sea cual sea, entonces ya por eso merece ser leído.
He de reconocer que no me enganchó desde el primer
momento. Pero a medidaque te vas dejando
llevar y te metes en la piel de ese niño de diez años que no tiene nadie que le preste atención solo su gato Rogery su amiga prohibida Sunya, te crea un vínculo de empatía tan fuerte con él que no puedes parar de leer hasta saber que le pasará.
El argumento narra la historia de una familia rota por la
muerte de una de las hijas, Rose, en un atentado islamista en Londres. Los padres no consiguen seguir adelante y se
separan.
La madre de Jamie y Jas los abandona y los deja a cargo de su padre el cual
no ha superado la muerte de su hija y se ha entregado a la bebida dejando
desatendidos a sus dos hijos. Además de desarrollar
un odio profundo hacia el mundo musulmán.
Al mudarse de casa con su padre, Jamie comienza en una
nueva escuela donde todos sus compañeros de clase le dan la espalda menos una.
Sunya, una niña musulmana que se convierte en su mejor
amiga y su gran apoyo desde el primer momento.
A partir de aquí se genera una amistad prohibida con la
que Jamie lidiará interiormente porque siente que está traicionando a su padre
y a su vez la alegría que le provoca estar con Sunya. La única que lo aceptó
desde el primer momento.
¿Por qué leer este libro?
Porque me parece necesario que a veces salgamos de las típicas
novelas que nos cuentan historias crueles o tristes dejándonos al final un mal
sabor de boca.
Porque a veces una historia triste contada con humor
llega más que la más dramática.
Y porque necesariamente hay que conocer a Jamie, el cual,
a través de sus ojos y su inocencia nos hace conocer un mundo nuevo y entender
las relaciones humanas de manera diferente.
Nada más por mi parte.
Gracias por seguirnos!
Ficha Técnica
Título:Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea