sábado, 9 de noviembre de 2013

Olga Salar presenta su nueva novela romántica: Una noche bajo el cielo

Buenos días amigos! Como os prometí la entrada de esta semana está dedicada al nuevo libro de Olga Salar: "Una noche bajo el cielo". 

Ayer 8 de noviembre, tuvo lugar la presentación de la novela en La Casa del Libro de Valencia.

La autora valenciana, acompañada por la escritora Anabel Botella y Sergio Rodríguez, estuvo durante dos horas ofreciendo a sus seguidores los entresijos de la novela romántica más esperada de esta temporada.

Entre otras cosas Olga desveló porqué su protagonista se llamaba Aria. Afirmaba que ella siempre había estado muy ligada con el mundo de la música y en casi todas sus novelas hace referencia a ella. Esta no podía ser menos, Olga expresaba su emoción al contar la anécdota de porqué decidió llamar así a su personaje: “cuando Aria  era un bebe su llanto era como la melodía de la opera conocida como Aria” por eso me pareció muy buena idea usarlo para la protagonista”, afirma.


Así mismo destacaba de su protagonista, su fortaleza como mujer, en un mundo como apuntaba la autora, donde si no te los comes tú, te comen ellos a ti. 

Alessandro, por su parte, el protagonista masculino de la novela, es un truan, como lo califica el blogger Sergio Rodríguez. Pero a su vez, apuntaba Olga, “no deja de tener muchas inseguridades aunque no lo aparente, por eso encaja tan bien con Aria, se complementan”.

Durante las dos horas de presentación tanto Anabel como Sergio no dejaron de apuntar que para ellos es de las mejores, por no decir la mejor novela de Olga Salar

Tanto por la riqueza y personalidad de los personajes secundarios como afirmaba Anabel “Olga tiene la capacidad de crear unos personajes secundarios que llegan a preocuparte más que los principales, todos tienen mucho gancho y no sabes a quien escoger” 

En la novela no solo los dos pilares centrales, también, la escritora valenciana ha creado personajes como las abuelas, firmes de carácter, que tienen un marcado papel en la historia. 

Destacar que Olga se ha documentado mucho para escribir esta novela, ha pasado de la novela juvenil a la histórica y para la autora era de vital importancia mantener el tono histórico en la  narración en todo momento. “No quería desconcertar al lector y me preocupaba mucho perder el tono que debía tener la novela.”

La escritora no ha dejado nada al azar y como ella misma contestó a una lectora allí presente, esta historia no podía haber sucedido en otro lugar que no fuera Venecia.  “Una de las escenas más trascendentales de esta novela está vinculada con el lugar. Así que sería imposible ubicarla en otro sitio”. Afirma Olga.
La presentación estuvo marcada por numerosas anécdotas.
  
Cuando entré en  la librería y baje las escaleras me estaba esperando una chica, de pie, con una máscara veneciana y repartiendo pequeños papelitos para un sorteo que la autora había preparado para sus seguidores al final de la presentación. 

“Estamos en familia” decía Anabel Botella, y así era, éramos pocos pero muy cercanos entre risas, preguntas, y emoción por saber más de la novela.
Las intervenciones esporádicas no se hacían esperar dando un ritmo divertido a la presentación.

Olga confirmó nuevas publicaciones. 

Primero tengo el placer de informaros que habrá una segunda parte de “Una noche bajo el cielo”. Nos desveló el título provisional pero no nos permitió decirlo porque piensa que la editorial puede cambiarlo. 

Desde mi punto de vista el título que propuso ella es encantador y muy en la línea de la primera novela.  Lo que no dijo es la fecha de la publicación ya que tiene unas cuantas historias en las que tiene que trabajar primero. Pero para tranquilizaros Olga dijo que el final de “Una noche bajo el cielo” no queda cerrado del todo pero podría terminar en un solo volumen, así que esperemos que la intriga no sea abrumadora hasta el punto de no poder esperar a que publique la segunda parte

Por otra parte confirmó que en febrero se publicará una nueva novela. Aun no tiene título como ella afirma “soy realmente mala para los títulos, muchas veces tengo escrita la novela pero no tiene título”  solo sabemos el nombre de la protagonista: Jimena

Por último destacar entre las noticias, la confirmación de una próxima novela juvenil mano a mano entre Anabel Botella y Olga Salar. No hay fecha todavía pero es un hecho confirmado por las dos. 

La presentación acabó con el sorteo realizado por la autora con la mano inocente de su pequeña hija Aitana. Los afortunados se llevaron una máscara veneciana.  A mí me tocó una!!! 

Los que no tuvieron tanta suerte se llevaron un punto de lectura del libro y lo más importante la firma de Olga con mucho cariño en todos los ejemplares de sus lectores.

Nada más por mi parte, os dejo fotos y videos de la presentación.

Ya la tenéis disponible en las librerías! ¿A qué esperáis para ir a por ella?


Qué paséis buen fin de semana!

domingo, 27 de octubre de 2013

Las mejores adaptaciones literarias al cine

"¡Esta no es mi novela!"

El tópico referente a las adaptaciones cinematográficas asegura que el libro siempre supera a su versión en la gran pantalla. Esta afirmación la hacemos constantemente basándonos en la experiencia personal.

Cuántas veces hemos leído un libro que nos ha encantado y han hecho la adaptación en forma de película o de serie y nos hemos llevado un chafón porque nos han cambiado la historia, los actores no nos gustan, e incluso han cambiado el final. 

La industria cinematográfica se escuda de las críticas feroces de los lectores ante la palabra “adaptación”,  pero que no os engañen, adaptar una película no quiere decir inventarse la historia, sino suprimir ciertas partes. 

Las adaptaciones cinematográficas siempre generan variedad de opiniones. Desde  los que se emocionan al ver a personajes icónicos y como cobran vida las historias en la gran pantalla, hasta otros que creen firmemente que la adaptación nunca estará a la altura de la historia original. 

Para llevar la contraria, o al menos para proporcionarnos el material para comparar y decidir, la revista británica Stylist ha confeccionado una lista con las mejores adaptaciones cinematográficas de libros. Así, bajo el título “Las 100 mejores películas delibros que nos encantan”, nos dan  un buen número de razones para hacer frente al tópico.





Os voy a dejar los títulos que para mí son una adaptación decente del libro. Pero yo sigo siendo fiel al tópico… como el libro…

  1. Orgullo y Prejuicio (serie bbc y película del 2007)
  2. El Diario de Noah 
  3. Entrevista con el vampiro
  4. Harry Potter (hasta la 4º)
  5. Desayuno con diamantes
  6. Cumbres borrascosas
  7. Las uvas de la ira
  8. A sangre fría
  9. La joven de la perla
  10. Asesinato en el Orient Express
  11. Memorias de África
  12. Tomates verdes fritos
  13. El jardinero fiel
  14. David Copperfield
  15. Jane Eyre
  16. Mujercitas
  17. La lista de Schindler
  18. Oliver Twist
  19. Doctor Zhivago 
  20. Drácula
  21. El señor de los anillos
  22. Las ventajas de ser un marginado
  23. Anna Karenina
  24. Sentido y sensibilidad
  25. El resplandor 

domingo, 20 de octubre de 2013

Mil Soles Espléndidos

“Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros.”

Con motivo del lanzamiento de su nuevo libro ya disponible en las librerías desde principios de octubre y que lleva por título  “Y las montañas hablaron”he querido dedicarle una entrada a Khaled Hosseini. Con su novela más brillante: “Mil soles espléndidos”


La primera edición de Mil soles espléndidos data del 2007, no fue una novela reconocida hasta más o menos un año después de su publicación.  

A pesar de que el autor ya había tenido éxito con su anterior novela “Cometas en el cielo”, ésta tardó un poco más en moverse entre las ventas. 

Es de esas historias que te llegan por  boca de algún familiar, o amigo que te insta encarecidamente a que te la leas. 

Yo tardé bastante en decidirme a hacerlo. Tal vez porque sabía que era una historia dura, tal vez porque no quería ponerme a prueba. 

A todos nos gusta leer cosas agradables, sobre todo a aquellos que utilizamos la lectura para desconectar del día a día. Pero nunca está de más leerse libros de este tipo. 


No puedo decir, o hacer una crítica negativa de ésta novela. Porque pese a la crueldad de la historia, que tiene más de realidad que de ficción, no deja de tener un fondo esperanzador basado en el amor propio y la lealtad a uno mismo. 

Creo que todos tenemos en la cabeza una concepción del estilo de vida que llevan las mujeres afganas. Pero después de leer Mil soles espléndidos me di cuenta que ni me aproximaba a ella. 

Es una historia de superación, pero sobre todo, si tuviera que definirla con una sola palabra usaría supervivencia.

Como mujer me sentí realmente angustiada por el destino de Mariam y Laila,  las dos protagonistas indiscutibles de esta historia. Una con más suerte que la otra,  pero que al fin y al cabo, dos mujeres que  crearán una amistad indestructible que les dará valor para superar el miedo. 

¿Qué vais a encontrar entre estas páginas?

Un recorrido por los últimos treinta años de la historia de Afganistán,   Mariam aparece en 1974, cuando tenía 15 años, hija ilegítima de Yalil, un hombre de negocios. A sus 15 años es obligada a casarse con un hombre 30 años mayor que ella.  A Laila la conoceremos en 1987, cuando tenía 9 años

Dos décadas después la vida de estas dos mujeres se entrelazará cuando  tras una experiencia traumática Laila se queda sin hogar y el marido de Mariam la acoge, también con 15 años, como segunda esposa.

Dos desconocidas tendrán que compartir el día a día, primero viviendo con el miedo de que la otra pueda quitarle su lugar. Con una mezcla de sentimientos, de miedo a lo desconocido, al futuro… con dudas…hasta que después de un altercado con su marido supieron que ya no serían enemigas. 

Su relación se estrecha como la de hermanas o, por la diferencia de edad, como madre e hija. 

Dos historias, dos destinos, que se unen por las circunstancias terribles que la vida les ha deparado a sus dos protagonistas. Pero que nos da, como lectores una lección de que a pesar de la adversidad que podamos vivir siempre hay un resquicio para la esperanza, el amor y la lealtad. 

Conoceréis la verdadera amistad, o mejor, el verdadero amor. El que es sacrificado sin importar el qué. 

A nivel de estructura la novela está dividida en cuatro partes: la primera se centra exclusivamente en Mariam, la segunda y la cuarta introducen al lector en la vida de la joven Laila y la tercera va alternando entre las dos protagonistas en cada capítulo.

Además de las historias personales de las protagonistas, como comentaba al principio del post el Hossseini hace un recorrido con suaves pinceladas por la historia de Afganistán para situar al lector en el contexto y tradiciones. Que aportan mucha riqueza a la historia.

He abierto está entrada con la frase que más me gusto de la novela. Esta frase tiene un sentido particular.

El título del libro hace referencia a un poema del siglo XVII del persa Saib-e-Tabrizi titulado Kabul. La traducción del poema al inglés, obra de Josphine Davis, no es literal, pero intenta recrear las imágenes que aparecen en el poema original. 

No existe traducción directa al español, pero traducción desde el inglés, hecha por Gema Moral Bartolomé, encontramos los siguientes versos:

 Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas,
 o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros.

Igualmente se hace referencia al título en el último capítulo, donde dice 

"Pero, sobre todo, se halla en el corazón de Laila, donde brilla con el esplendor de mil soles".

Nada más por mi parte. La navidad está a la vuelta de la esquina y si ya estáis pensando que regalar este es un título indispensable en nuestras librerías particulares.

Espero que lo disfrutéis.




Ficha Técnica

Titulo: Mil Soles Espléndidos
Autor: Khaled Hosseini
Editorial: Salamandra 2007
Género: Novela
ISBN: 9788498381221
Número de Páginas: 412
PVP: 21.50€ tapa dura. En formato de bolsillo 9,90€. Ebook 9,49€










jueves, 10 de octubre de 2013

Cuentos para no dormir



Hola amigos la entrada de hoy en el blog viene con enlace! la he hecho directamente en Storify, una herramienta muy útil parecida al blog que os animo a que descubráis!

 Hoy por tanto como os venía anunciando estos días os voy a recomendar dos autores clásicos que escriben entre novela y novela unos relatos (cuentos) de terror que no os dejarán indiferentes. Pichar el enlace y descubrir de quién estoy hablando. Como siempre todos vuestros comentarios son bienvenidos.

Un saludo para todos! y que no os roben el sueño.. O sí?

Irene Abad 


miércoles, 9 de octubre de 2013

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

"Tu fuerza me da valor para volar"

El libro del que os voy a hablar hoy es de esos que hasta que no lo terminas, en mi caso llorando desconsoladamente, no sabes muy bien como calificarlo. 

Al principio he de reconocer que lo cogí con recelo pensando que era una copia de la novela  El niño con el pijama de rayas del autor irlandés  JohnBoyne.

Pero a medida que me fui metiendo en la historia la verdad es que no tiene nada que ver.

A pesar de ser una historia triste los toques de humor que le da su protagonista, la hacen más amena. Incluso diría que hace que el lector se olvide de la situación tan grave que viven los personajes.

“Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea”, narra una historia dramática pero endulzada por la ingenuidad de un niño, que te guía  por los caminos de la amistad, el amor y las relaciones familiares a veces tan complicadas de entender. 

Creo que lo que más destacaría de esta novela es como la autora Annabel Pitcher consigue envolverte en una relación de dos niños pequeños de distinta etnia marcados por las condiciones de sus padres. Ambos consiguen dejar todos los prejuicios creados por los adultos a un lado formando una relación de amistad sincera y bonita que te llega desde el primer momento. 

Siempre os he comentado que tengo muy desarrollada la empatía. Cuando me estaba acabando este libro en la biblioteca llorando desconsoladamente supe que era un buen libro. 

Porque independientemente de que un libro te guste más o menos si consigue provocar una reacción en ti, sea cual sea, entonces  ya por eso merece ser leído. 

He de reconocer que no me enganchó desde el primer momento. Pero a medida  que te vas dejando llevar y te metes en la piel de ese niño de diez años que no tiene nadie que le preste atención solo su gato Roger  y su amiga prohibida Sunya, te crea un vínculo de empatía tan fuerte con él que no puedes parar de leer hasta saber que le pasará.

El argumento narra la historia de una familia rota por la muerte de una de las hijas, Rose, en un atentado islamista en Londres. Los padres no consiguen seguir adelante y se separan.

La madre de Jamie y Jas los abandona y los deja a cargo de su padre el cual no ha superado la muerte de su hija y se ha entregado a la bebida dejando desatendidos a sus dos hijos.  Además de desarrollar un odio profundo hacia el mundo musulmán. 

Al mudarse de casa con su padre, Jamie comienza en una nueva escuela donde todos sus compañeros de clase le dan la espalda menos una.  
Sunya, una niña musulmana que se convierte en su mejor amiga y su gran apoyo desde el primer momento.

A partir de aquí se genera una amistad prohibida con la que Jamie lidiará interiormente porque siente que está traicionando a su padre y a su vez la alegría que le provoca estar con Sunya. La única que lo aceptó desde el primer momento.

¿Por qué leer este libro?  

Porque me parece necesario que a veces salgamos de las típicas novelas que nos cuentan historias crueles o tristes dejándonos al final un mal sabor de boca. 

Porque a veces una historia triste contada con humor llega más que la más dramática. 

Y porque necesariamente hay que conocer a Jamie, el cual, a través de sus ojos y su inocencia nos hace conocer un mundo nuevo y entender las relaciones humanas de manera diferente.

Nada más por mi parte. 
Gracias por seguirnos!

Ficha Técnica

Título: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
Género: Novela 
Editorial: Punto de lectura 2012
ISBN: 9788466326544
Pvp: 12,95€ bolsillo tapa dura. 7,99€ bolsillo tapa blanda
Ebook: 9,99€


*Apunte: en tapa dura edición grande la editorial es Siruela. 
ISBN: 9788498415445 y el precio son 16,95€
Todos disponibles en stock. 




sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Por qué hay que leer Juego de Tronos?



El post de esta semana quería dedicárselo a una de las sagas con más repercusión actualmente tanto en el ámbito literario como, para bien o para mal, en la pequeña pantalla gracias a HBO: Cancion de fuego y hielo. Más conocida por el nombre de la primera novela de la saga: Juego de Tronos.


 
Independientemente de su repercusión por la adaptación de estas novelas a la televisión, hoy quería daros mis razones como librera que he sido y como usuaria que sigo siendo, de porqué deberíais leeros esta saga y no cualquier otra.

Normalmente existen dos posturas bastante definidas en cuanto al “fenómeno saga” siempre hablando desde el punto de vista literario. Encontramos a los que les encanta tener un remanente, una continuación de su historia preferida, y por el contrario aquellos a los que con un libro, máximo dos, se cansan.
 
La verdad es que para mí si una saga es buena y está bien escrita me considero de las del primer grupo. 

Cuando yo descubrí Juego deTronos solo habían en el mercado tres de los cinco libros hoy publicados y efectivamente solo lo conocían aquellos lectores asiduos a pasearse por las estanterías de ciencia ficción. 

Me sorprendieron gratamente y a continuación os voy a exponer los motivos: 

Es una saga con una carga emocional devastadora. Con ésta afirmación me refiero a que cada personaje te cuenta su propia historia posicionándote en sus intereses como si fueran tuyos. 

Las casas creadas por G.R.R Martin están bien formadas y documentadas todas ellas con su correspondiente estandarte, lema e historia que se suelen  presentar como anexos en el final de los libros.  En esto me recuerda un poco a Tolkien. Creando mundos cuidados hasta el más mínimo detalle.  El lector puede conocer las historias de las casas desde sus orígenes.


Las historias están todas entrelazadas entre sí. Hay numerosos personajes magníficamente relacionados. NADA es relleno. Cada una de sus páginas y personajes tiene un porqué y una finalidad en la historia aunque solo dure un capítulo.

La trama es complicada, real, trabajada y brillante. Nos sitúa en una ficticia edad media poblada de diferentes casas con objetivos que van cambiando según las alianzas, traiciones y los transcursos de las guerras, muertes y reyes. 

Una trama política y social que bien se podría aplicar a períodos vividos en la realidad.

Los personajes. Razón principal. No puedo utilizar suficientes adjetivos para describirlos. Cada personaje está trabajado desde dentro, con tanto esmero que es imposible no entender su postura. Todos y cada uno de ellos tiene una personalidad única y fuerte que le dan carácter al libro. Me parece totalmente original que cada capítulo de los libros sea la visión de un personaje diferente que te va contando la historia desde su perspectiva y  todo ello sin que el lector pierda el hilo. Es algo realmente complicado y G.R.R Martin lo hace con una facilidad abrumadora. 

La historia. Adictiva desde el minuto uno. Algo totalmente desconocido por lo menos para mí hasta este momento. 

Lo que realmente me gusta de estos libros es que no es el típico planteamiento de unos buenos y otros malos. En esta saga no encontraréis tal cosa. Porque cada uno de los personajes, de las casas, o de los que van por libre, busca salvarse a sí mismo. Sobrevivir. Y por ello toman unas decisiones u otras que van cambiando el transcurso de la historia.   

Por tanto es muy complicado decir estos son buenos y estos malos. Es una historia demasiado trabajada y brillante para definirla de manera tan simple. De ahí su genialidad. 

Si cuestionamos el honor o los métodos de cada uno de los personajes eso ya es otra historia.

Como último motivo quería añadir que me parece una saga tanto para jóvenes como para adultos y sobre todo tanto para mujeres como para hombres. 

Siempre queda establecido por clichés que las sagas de ciencia ficción y sobre todo estas que conllevan gran contenido de conspiraciones, guerras, muertes y política estaban hechas únicamente para el género masculino. 

Desde aquí animo a todas las mujeres a darle una oportunidad a esta saga de libros porque os va a enganchar desde el principio. No es una saga para géneros es una saga para lectores. 


Mención aparte y para cerrar esta entrada quería recomendaros a aquellos que todavía no habéis caído en la tentación que leáis primero los libros. Ninguna adaptación es más buena que la verdadera historia. Ya dedicaré un post de las mejores adaptaciones literarias. 

Aun así, y rompiendo una lanza en su favor, la HBO ha sabido plasmar por lo menos en la primera y segunda temporada la mayoría de la historia. Pero a partir de la tercera las cosas cambian muchísimo. De ahí el nombre de “adaptación”. 

Esperaremos a ver qué pasa en las que están por venir... si nos hacen mucho daño siempre nos quedaran los libros. No hay ni punto de comparación.

En cuanto a los formatos podéis encontrar varios que luego os pondré en la ficha técnica. El precio de esta saga ha aumentado considerablemente después de darse a conocer por la serie de televisión. Pasaron de valer unos 20€ a encontrarse actualmente sobre los 30 el tamaño grande o de tapa dura.

Como os comentaba hay varios formatos. La única recomendación que os doy es que no os cojáis los de bolsillo. Son muy muy pequeños con la letra diminuta y las hojas de papel biblia. Muy incómodos de leer y cansan la vista.

Si no podéis o no queréis gastaros los 30 euros del libro en tapa dura existen otros formatos por 10 euros de un tamaño a caballo entre bolsillo y grande: mide 19 centímetros de largo y 12 de ancho. Son asequibles y cómodos de leer. 










La letra como veis no es muy incomoda. Se puede leer bien este formato. 
Nada más por mi parte. 

Gracias por seguirnos!

Ficha Técnica

Titulo: Saga: Canción de Fuego y Hielo
Género: Novela 
Editorial:  Gigamesh
PVP:  entre 20 y 30€ los de tapa dura, tamaño grande. 10€ formato mediano de bolsillo.

Libros que componen la saga: 

  1.  Juego de Tronos - A Game of Thrones
  2. Choque de Reyes - A Clash of Kings
  3.  Tormenta de Espadas - A Storm of Swords
  4.  Festín de Cuervos - A Feast for Crows
  5.  Danza de Dragones - A Dance with Dragons
  6.  Vientos de Invierno - The Winds of Winter ( pendiente de publicar)
  7. Sueño de Primavera - A Dream of Spring ( pendiente de publicar)