jueves, 22 de noviembre de 2012

Lo importante en la vida se escribe sin hache

Sabias palabras las del escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, autor de obras como Elosía está debajo de un almendro o Usted tiene ojos de mujer fatal. Allá por el año 1928 escribió una de sus más célebres obras: Amor se escribe sin hache donde hacía un amplio retrato, desde el punto de vista humorístico, de una alocada y destartalada historia de amor entre Sylvia Brums y Elías Pérez, conocido por todos como Zambombo.

La guapa y millonaria Sylvia Brums, aburrida de su vida marital, recurre con frecuencia a numerosos amantes a los que se entrega con excesiva pasión y siempre acaba cansándose de aquellos con los que yace. Su marido, a sabiendas de las aventuras de su esposa, decide mandarles a todos y cada uno de ellos una nota informativa sobre la situación, en la que se verán desbordados por las inestabilidades de Sylvia.

Un buen día, Elías Pérez recibe una de estas misivas y decide acercarse al domicilio que indica el remitente, allí tiene una charla con el marido de Sylvia, quien le reta a aguantar a su mujer. Elías, o Zambombo (con este curioso nombre conocen todos a nuestro simpático protagonista), acepta la propuesta y decide marcharse de viaje con Sylvia. 


Allí desarrolla un fuerte amor por la susodicha pero, gradualmente, va descubriendo que los sentimientos de ella no son los mismos que los de él y que, a pesar de sus escarceos amorosos, sabe que pronto lo dejará tirado por otro cualquiera.

Zambombo, abatido por su desamor, decide regresar a Madrid, donde se encuentra con un viejo amigo quien le hace una reflexión sobre la vida, donde todo lo importante comienza con hache

Todo un clásico de la literatura hispana del siglo XX que fue rechazado por la crítica por su visión hilarante sobre el misterio del amor; la justificación de este rechazo radica en que Jardiel Poncela roza la burla, hasta el absurdo, de un tema tan serio como lo es este noble sentimiento.

Podemos encontrar en las librerías más cercanas una edición de este magnífico relato que nos transporta hasta la sociedad madrileña durante el primer cuarto del siglo XX, nos ayudará a comprender los misterios del corazón de una mujer tan pasional como Sylvia y a darle importancia a todas aquellas cosas que, en apariencia, no la tienen. Un relato recomendable para todos aquellos a los que les guste la lectura ligera y disfruten de la literatura hispana, un clásico que no puede faltar en la biblioteca de ningún hogar.

Alba Berlanga


No hay comentarios:

Publicar un comentario