jueves, 29 de noviembre de 2012

Eternamente Gabo



Uno de los mejores autores del siglo XX, posiblemente de los más importantes de la Historia de la Literatura. A principios de verano, se anunció que dejaría de escribir debido a la demencia senil que padece con sus ya 85 años. Y es que Gabriel García Márquez será uno de esos autores que no se pueden olvidar, sus libros no puede faltar en una biblioteca, sus historias son perennes en aquellos que las han leído.


Ahora, en el 50 aniversario del surgimiento del Boom Latinoamericano, Gabo periodista es el volumen que reúne todas aquellas crónicas escritas por García Márquez y seleccionadas y comentadas por Héctor Abad Faciolince, Juan Villoro, Antonio Muñoz Molina o  Alma Guillermoprieto.


El libro está formado por relatos que han impactado a los encargados de la selección de los textos y, con tan buena fortuna, que el resultado final es, prácticamente, la sucesión cronológica de la vida de Gabriel García Márquez contada a través de sus propias crónicas.
Este libro, ha sido editado por el Ministerio de Cultura mexicano y por la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano, se han impreso 10.000 ejemplares de los cuales 7.500 se han destinado a las bibliotecas de dicho país, donde está a la disposición de los usuarios. Es posible que en un par de años se comercialice una edición para aquellos amantes de los relatos realistas del magnífico Gabriel García Márquez, hacer un repaso por la obra y vida de un genio que se ha entregado por entero al periodismo y a la literatura y que, hasta su último momento de lucidez, se ha dedicado a la búsqueda de la verdad y a la narración de los acontecimientos más importantes de la segunda mitad del siglo XX desde los ojos de un realismo que tiende a la exageración.

Alba Berlanga

jueves, 22 de noviembre de 2012

Lo importante en la vida se escribe sin hache

Sabias palabras las del escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, autor de obras como Elosía está debajo de un almendro o Usted tiene ojos de mujer fatal. Allá por el año 1928 escribió una de sus más célebres obras: Amor se escribe sin hache donde hacía un amplio retrato, desde el punto de vista humorístico, de una alocada y destartalada historia de amor entre Sylvia Brums y Elías Pérez, conocido por todos como Zambombo.

La guapa y millonaria Sylvia Brums, aburrida de su vida marital, recurre con frecuencia a numerosos amantes a los que se entrega con excesiva pasión y siempre acaba cansándose de aquellos con los que yace. Su marido, a sabiendas de las aventuras de su esposa, decide mandarles a todos y cada uno de ellos una nota informativa sobre la situación, en la que se verán desbordados por las inestabilidades de Sylvia.

Un buen día, Elías Pérez recibe una de estas misivas y decide acercarse al domicilio que indica el remitente, allí tiene una charla con el marido de Sylvia, quien le reta a aguantar a su mujer. Elías, o Zambombo (con este curioso nombre conocen todos a nuestro simpático protagonista), acepta la propuesta y decide marcharse de viaje con Sylvia. 


Allí desarrolla un fuerte amor por la susodicha pero, gradualmente, va descubriendo que los sentimientos de ella no son los mismos que los de él y que, a pesar de sus escarceos amorosos, sabe que pronto lo dejará tirado por otro cualquiera.

Zambombo, abatido por su desamor, decide regresar a Madrid, donde se encuentra con un viejo amigo quien le hace una reflexión sobre la vida, donde todo lo importante comienza con hache

Todo un clásico de la literatura hispana del siglo XX que fue rechazado por la crítica por su visión hilarante sobre el misterio del amor; la justificación de este rechazo radica en que Jardiel Poncela roza la burla, hasta el absurdo, de un tema tan serio como lo es este noble sentimiento.

Podemos encontrar en las librerías más cercanas una edición de este magnífico relato que nos transporta hasta la sociedad madrileña durante el primer cuarto del siglo XX, nos ayudará a comprender los misterios del corazón de una mujer tan pasional como Sylvia y a darle importancia a todas aquellas cosas que, en apariencia, no la tienen. Un relato recomendable para todos aquellos a los que les guste la lectura ligera y disfruten de la literatura hispana, un clásico que no puede faltar en la biblioteca de ningún hogar.

Alba Berlanga


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Volveré a por ti


Vamos a dedicar nuestra primera entrada del blog a una compañera y estupenda persona.

Ella es SòniaValiente. Periodista Licenciada en Ciencias de la Información en 1998 y en Publicidad y RRPP.

Además de su ajetreada vida profesional combinando su continua formación con charlas y su trabajo, ha tenido tiempo para escribir varios libros.  Tras Tinta Fresca y Fòbies i dèries este año ha publicado su exitoso libro  Volveré a por ti.

Por todo ello hemos decidido hacer una pequeña entrada sobre este libro que hemos tenido el placer de leer. Volveré a por ti comienza a lo grande, con prólogo de su amiga y gran escritora Carmen Amoraga finalista del Premio Planeta 2010. El libro es una recopilación de los mejores artículos de Sònia publicados en "Animal social" su blog personal en 20minutos y Las Provincias (periódico de la Comunidad Valenciana) durante mas de 10 años.

Podréis encontrar columnas escritas de diversos temas... diez años dan para mucho, pero entre los más destacados están: el amor, desamor, amistad... la vida diaria.

Desde nuestro blog de dos jóvenes amantes de la lectura y aspirantes a periodistas os recomendamos esta recopilación de artículos que realmente valen la pena. Unos te sacarán sonrisas, otros parecen que estén escritos solo para ti, y algunos te dejarán sin palabras durante un largo tiempo....

Por si todo esto aún no os anima a leer Volveré a por ti, la semana pasada Sònia Valiente estuvo en el Corte Inglés de la calle Colón en Valencia haciendo la presentación de su libro, y nosotras quisimos acompañarla en un momento tan especial y así poderos traer a todos vosotros un trocito de lo que fue la presentación y  así podáis ver lo simpática y cercana que es.

En su blog y  página Web podéis leer algunas columnas, así como su cuenta de Twitter donde podréis seguir con detalle todas las actualizaciones de su blog, la acogida de su libro y presentaciones.  

Para los que quieran adquirir el libro lo tienen disponible en cualquier librería o centro comercial y su precio oscila en papel sobre 14 € en tamaño grande (recordamos que normalmente los libros tardan un año tras su publicación en salir en formato de bolsillo ) y si os gusta más adquirirlo en formato electrónico lo tenéis disponible sobre unos 2,99€.

Esperamos que os haya servido la información! ya sabéis que podéis  dejar  comentarios sobre lo que opináis del libro!!

Qué disfrutéis! 




martes, 20 de noviembre de 2012

¡Welcome!



Bienvenidos Optimistas Incorregibles. 
Previamente nos presentaremos: somos Irene y Alba, estudiantes de Periodismo y nos han sugerido que formásemos parte de este macrouniverso que son los blogs.
Ante esta idea, no sabíamos muy bien la temática de este site. Finalmente, hemos decidido que realizaremos sobre los libros que nos parecen más interesantes y nos encargaremos de recomendaros alguno de los títulos más significativos para nosotras.
La finalidad de este blog es crear una inquietud y va destinado para aquellos que todavía son adictos al olor de las páginas al abrir un libro y a los misterios que éstos nos pueden llegar a revelar. Hablaremos de todos aquellos libros que iremos descubriendo poco a poco para que éstos formen parte de vuestra vida tanto como lo han llegado a ser de la nuestra, tanto libros actuales como los clásicos de toda la vida.
Esperamos que os gusten y también os proponemos que nos hagáis vuestras propias recomendaciones.