jueves, 18 de julio de 2013

La Felicidad es un té contigo


Simplemente brillante. Más de lo que había esperado cuando decidí leerme esta novela.

La felicidad es un té contigo es una historia fresca y cotidiana. Es como si estuvieras al lado de cada uno de los personajes viviendo en primera persona lo que estás leyendo.

Divertida hasta tener ganas de gritar. Os doy un consejo no la leáis en lugares públicos porque no se puede controlar la risa.

Mamen Sánchez ha sabido plasmar en su novela el estereotipo de español que todos tenemos en la cabeza junto con los "estirados ingleses" que ven con asombro las costumbres "bárbaras" que se  practican en la España profunda.

Cinco mujeres que pueden ser tu amiga, madre o tía, protagonistas de una historia que te llega al corazón desde la primera línea que entra por tus ojos.

Sin duda perfecta para pasar un buen rato y olvidarte de todo lo demás.
Es verdad que no es una novela de culto, pero a veces estas llegan más que la historia más trabajada del mundo.

La felicidad es un té contigo es la historia de tú vecina, con toques de humor español y algo de surrealismo que la hacen tan especial.
Lo que más destacaría de esta novela, sin duda, es el perfil de los personajes. Trabajados. Con una gran personalidad cada uno de ellos y con principios muy arraigados que se derrumban cuando conocen a la persona de su vida.

Una historia cargada de amor, lealtad, amistad y comedia que respira por cada una de las páginas que la conforman.

Es perfecta para las tardes de verano agobiantes, para las mañanas fresquitas que nos despiertan en verano y para reír reír y reír sin más preocupación que seguir leyendo.

Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien leyendo un libro.
Esta semana ha sido como una montaña rusa viviendo las vidas de Soleá, Berta, Gaby, María y Asunción.

Estoy tan enamorada de estas cinco mujeres que componen la redacción de la revista literaria Librarte que me va a costar mucho empezar un nuevo día mañana sin salir corriendo del trabajo para reunirme con ellas y que me sigan contando sus planes absurdos para cuidarse las unas a las otras.

En vuestras manos está formar parte de la vida de estas MUJERES con mayúsculas que se instalan en tu corazón sin intención de irse.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo, y sobretodo que os haga felices, que os haga reír. Mérito de los que muy pocos libros pueden presumir.



Como siempre esperamos vuestras opiniones.

Pasar un verano divertido y refrescante con La felicidad es un té contigo.

Feliz semana.


 Ficha Técnica

Titulo: La felicidad es un té contigo
Autor: Mamen Sánchez
Editorial: Espasa 2013
Género: Novela
ISBN: 9788467021240
Número de Páginas: 334
PVP: 19,90€. No disponible en formato de bolsillo  



sábado, 13 de julio de 2013

Atardecer en París

“Hagas lo que hagas en tu vida, hazlo con amor". Cinema Paradiso

Barreau ha vuelto!!!! Y lo afirmo sin miramientos!
Después del éxito deLa sonrisa de las mujeres” y el batacazo de “Me encontrarás en el fin del mundo” puedo afirmar que con su última novela “Atardecer en París” nos reencontramos con el autor que nos emocionó y enamoró con su primera novela!

Se confirma cuando dije en mi último post que parecía que Nicolas Barreau había escrito su segunda novela “Me encontrarás en el fin del mundo” como una novela “puente” para conservar la fama que había adquirido con la primera, y así mientras escribir  “la de verdad”.

Atardecer en París nos devuelve a la línea pura del autor que conocimos hace unos años con una novela que no deja indiferente.

Volvemos al buen gusto y al saber escribir y lo mejor de todo con una historia original y bonita que te hace pasar buenos ratos.

Es cierto que en sus tres libros no ha cambiado de escenario ni de ambiente por así decirlo, incluso las portadas de las tres novelas son muy similares. 

Pero sin duda esta historia emociona  y engancha. 
Eso sí, para mí y como opinión personal, no supera a la primera: “La sonrisa de las mujeres” 

Lo bueno de esta historia es que es diferente. Me gustan las historias que te cuentan formas de ver y vivir la vida diferente a las que ya has leído, visto u oído alguna vez.

Yo creo que todos tenemos algo de romanticismo dentro de nosotros. Unos más otros menos, pero es innato en el ser humano.

Y de vez en cuando alimentar ese romanticismo no es malo, ni como algunos piensan es signo de debilidad. Y este libro es justo lo que hace.

Puedes ser romántico y muy fuerte a la vez. ¿Si no podemos soñar que nos queda?
Como dice el protagonista de la novela:  "Este mundo no está hecho solo para los audaces y valientes, para los que gritan y se imponen, no, también los tímidos y los callados, los soñadores y los sensibles tienen su sitio en él. Sin ellos no habría término medio, matices, acuarelas azul pálido, palabras no dichas que dejan volar la imaginación. ¿Y no son precisamente los soñadores los que saben que las mejores aventuras se viven con el corazón?”

Sin duda es la historia perfecta para leer en verano y dejarse llevar.
No es el típico libro culto, pero es una novela fresca, amena,  que te hace pasar buenos ratos y te ayuda a dejar de lado la realidad unas horas. Que al final es lo que todos queremos cuando cogemos un libro.

Vais a disfrutar de París, bien definida, bien descrita. Del buen cine y sobre todo de buenos personajes. Todo ello en el marco de una historia con un final sorprendente que no llegas a imaginar mientras recorres sus líneas.

Realmente me ha sorprendido el final. Durante el transcurso de la novela iba haciendo cavilaciones porque consideraba que el final era bastante obvio. Pero me ha sorprendido gratamente el giro que ha dado la historia al final. Como lectora, adoro los finales imprevistos... eso hace que el libro pase de bueno a muy bueno.

Me gusta el personaje principal, Alain. Su personalidad es cercana y humana algo que se echaba de menos en su segunda novela. 

La historia gira en torno a un chico joven que hereda  de su tío un cine nostálgico  y poco comercial  de películas antiguas. Él deja su trabajo estable y bien pagado y vuelve al cine en el que pasó su infancia soñando y descubriéndose a sí mismo.

Allí se dedicara a estudiar, conocer e imaginar la vida de todos los espectadores que suelen ir todas las tardes al “Cinema Paradis,” entre ellos la chica del abrigo rojo que ha estado observando tanto tiempo y que le ha robado el corazón.

Cuando por fin se decide a invitarla a salir y pasan una noche mágica, la vida de Alain dará un giro de 180º que cambiará toda la historia y que os dejará deseosos de saber cómo acabará todo! 

No os cuento más. Si queréis pasar un buen rato entre películas en blanco y negro, personajes de lo más conmovedores, soltar alguna lagrimilla y todo ello paseando por las calles de París, no esperéis más! 

Como dice Robert, uno de los personajes del libro: “Al final todo saldrá bien. Y si no sale bien, es que no es el final”

Así que no desesperéis y hacer el verano más dulce y llevadero con  Atardecer en París.

Qué paséis un buen fin de semana ¡!

 Ficha Técnica

Titulo: Atardecer en París
Autor:Nicolas Barreau
Editorial: Espasa 2013
Traducción:Carmen Bas Álvarez
Género: Novela
ISBN: 9788467028638
Número de Páginas: 300
PVP: 19,90€. No disponible en formato de bolsillo 

 *Novelas publicadas por Nicolas Barreau







lunes, 8 de julio de 2013

Recuerda esta noche, porque marca el principio de la eternidad. INFERNO

"Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral" 


"Lee el libro e ilústrate"

Sin duda la segunda mejor novela de Dan Brown. Puro bestseller entre tus manos.

La cita con la que abro la reseña, (lee el libro e ilústrate) no puede ser más acertada para una novela que en cada página te envuelve en un mundo plagado de arte, cultura y emoción.

Vais a veros envueltos en un universo paralelo que os dará a conocer a uno de los autores más significativos de la historia de la humanidad: Dante Alighieri con su obra más conocida: La Divina Comedia
Todo ello mezclado con el arte que embriaga las calles de una Florencia marcada por Botticelli y una carga emocional que os llevará a perder la concepción del tiempo que os rodea.

Destacar que Brown sigue fiel a su estilo de escribir y podréis percibir muchas similitudes con su obra más famosa “El Código Da Vinci”.

Aun así, no deja de sorprender dando giros totalmente inesperados que refrescan la novela y te mantienen enganchado como si del fin del mundo se tratara.

Por primera vez he leído un libro que plantea una crisis moral en el lector. El tema que trata Inferno seguro que a muchos de vosotros sino a todos se os ha pasado por la cabeza alguna vez…

Y la forma como se expone y sobre todo como alimenta el argumento es totalmente nuevo para mí y probablemente para todos los que se inicien en su lectura. 

No solo vais a encontrar toques históricos y artísticos como nos tiene acostumbrados el autor estadounidense, sino que él, mejor que nadie, sabe relacionar la intriga, la moralidad y la emoción como pocos autores pueden hacerlo.

Como mencionaba anteriormente “Inferno” es puro DanBrown, eso quiere decir un bestseller sin condición.

No solo te transporta por las calles de una concurrida y artística Florencia sino que además hace que el lector se plantee situaciones en ocasiones contrarias a los principios del ser humano. 

Una de las frases que más me ha llamado la atención del libro es "Sólo hay un agente infeccioso que viaje más rápido que un virus. El miedo"

En el libro, como comprobaréis, uno de los personajes hace la reflexión de que el ser humano no es capaz de enfrentarse al miedo. Y por tanto tendemos a la negación de numerosas situaciones que se escapan a nuestro control. 

Como ésta frase vais a encontrar varias, ya que como llevo advirtiendo desde el principio de la reseña es una novela cargada de contenido moral.

Sin duda recomiendo encarecidamente estas 633 páginas que se van como un suspiro.

No solo por su principal atractivo: Florencia, historia, arte, intriga… sino porque por primera vez se nos ofrece un argumento totalmente nuevo. 

Algo que muy pocos autores se han atrevido a escribir y que hace que nos replanteemos unos principios que hemos defendido a ciegas desde que tenemos uso de razón. 

Dante decía que no puedes llegar a las puertas del paraíso sin haber pasado antes por el infierno.

Sin duda cada persona sufre su infierno personal, pero buscamos alicientes, como en este caso la lectura, para hacernos el camino al paraíso un poco más llevadero. 

Por primera vez no os voy a contar el argumento, porque lo mejor de esta novela es cogerla a ciegas y que te vaya sorprendiendo con cada una de sus páginas. 

Lo que si os voy a desvelar es que se mantiene con nosotros el  personaje fetiche de Brown que tan bien le ha funcionado en sus otras novelas y que  tanto se hace querer: Robert Langdon.

Por último quisiera resaltar que el contenido artístico y literario va a satisfacer tanto a especialistas en arte como a aquellos que no lo son. 

Y además para todos aquellos que como yo sacan frases de los libros que leen y las coleccionan, debo advertiros que esta novela contiene numerosas frases y metáforas que harán las delicias de cada uno de vosotros. 

Voy a cerrar esta reseña con la frase que más me ha gustado de toda la novela y que además viene al caso para cuando empecéis a leerla y que la dijo, con permiso de Langdon, el protagonista indiscutible de esta historia: Dante Alighieri.

“Recuerda esta noche, porque marca el principio de la eternidad”





 Ficha Técnica

Titulo: Inferno
Autor: Dan Brown
Editorial: Planeta, 2013
Traducción: Aleix Montoro
Género: Novela
ISBN: 9788408114178
Número de Páginas: 633
PVP: 22,50€. (podeis encontrarlo con descuento en algunas librerías como La Casa del Libro) No disponible en formato de bolsillo 





viernes, 5 de julio de 2013

Me encontrarás en el fin del mundo

"A veces se ve algo cien, mil veces, antes de verlo de verdad por primera vez" 

Muchas han sido las recomendaciones que os hemos hecho desde este blog. Todas hasta ahora han sido de libros que vale la pena leer. 

En este caso, no es así. 
Me sabe mal hacer una mala crítica a Nicolas Barreau, ya que me emocionó con su primera novela “La sonrisa de las mujeres”.

Pero he de reconocer que “Me encontrarás en el fin del mundo” deja mucho que desear.

Se hace lento y en ocasiones bastante pesado… el argumento no es muy original, ya que en el cine hemos visto numerosas películas con historias similares…

Pero lo más preocupante es que los personajes no acaban de congeniar con el lector.  Algo que choca sobre todo teniendo en cuenta que con su primera novela es todo lo contrario.

El argumento trata de Jean Luc Champollion propietario de una galería de arte en París, (ciudad fetiche del autor).
(El típico personaje rompe corazones adinerado  que tiene éxito en todos los campos de su vida.)  Que recibe una carta de amor de una desconocida. 

A partir de ese momento él y la desconocida empiezan a mandarse e-mails  y la historia cuenta  la relación que va surgiendo mediante la correspondencia entre ambos y las situaciones que van generando los protagonistas.

Para mi gusto el libro no está escrito ni con realismo ni con naturalidad.

Además la relación que surge entre los dos personajes no deja de ser aburrida, poco romántica, surrealista y en ocasiones roza lo obsceno. Cargándose el poco romanticismo de buen gusto con el que tílda la novela en sus primeras páginas. Esto es algo que  me ha llamado la atención, ya que con su primera novela peca de plasmar una historia de amor con clase y bien escrita. 
Sin olvidar su toque cómico que la hace irresistible, toque que por cierto en esta novela brilla por su ausencia.

Sinceramente creo que “Me encontrarás en el fin del mundo” ha sido una novela creada para hacer de puente mientras trabaja en una buena historia y no desaprovechar el tirón que surgió con “La Sonrisa de las Mujeres”.

Afortunadamente ya está en nuestras librerías su nueva novela llamada: “Atardecer en París”, que ha recibido mejores críticas que la que nos atañe hoy aquí. Ya que sigue la línea de su primera publicación. 

Ya estamos trabajando en ello para ofreceros cuanto antes la crítica de “Atardecer en Paris”.

Hasta entonces que paséis buen fin de semana. 

Y recordad: “Un lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee solo vive una”.


FICHA TÉCNICA: 

Editorial:  Espasa  2012
Autor:  Nicolas Barreau
Título:  Me encontrarás en el fin del mundo
Género: novela
Traducción: Carmen Bas Álvarez
Nº de páginas: 245
PVP: 19,90€. No disponible en formato de bolsillo.